María Julia Muñoz en Educación y Cultura
En una presentación realizada sobre el mediodía del lunes en la Sala Alba Roballo del Ministerio de Educación y Cultura, la titular María Julia Muñoz fue acompañada por el subsecretario, Fernando Filgueira, y recibió saludos y augurios de éxito por parte de las autoridades salientes, Ricardo Ehrlich y Oscar Gómez.
El primer discurso como ministra de Educación y Cultura de María Julia Muñoz comenzó con una cita de palabras del exintendente de Montevideo, Mariano Arana, quien sostenía que “los cambios significan el desafío de encontrar nuevos horizontes”.
Recordó su trabajo en el Ministerio de Salud Pública, junto con el hoy Presidente de la República, Tabaré Vázquez, en el comienzo de la reforma del Sistema Nacional Integrado de Salud y sostuvo que “los cambios en la política nunca son un juicio de valor”.
“La educación será nuestro principal desafío”, enfatizó la ministra, y valoró la importancia del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, que continuará bajo la presidencia de Wilson Netto.
El Consejo de Educación Secundaria estará a cargo de Celsa Puente y Javier Landoni, sobre quien apreció los avances en la infraestructura de Secundaria.
Por otra parte, la ministra destacó el trabajo conjunto que realizará junto con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Reconoció como tarea primordial la búsqueda de soluciones a los problemas de repetición y la necesidad de redoblar esfuerzos para que todos los niños y adolescentes concurran a centros educativos. “El MIDES será un socio insoslayable”, puntualizó.
La ministra dirigió unas palabras a todos los uruguayos: “Necesitamos contar con cada uno de ustedes desde el lugar del país donde se encuentren". Además enfatizó que la enseñanza pública es imprescindible para generar ciudadanía y "ayuda a que los más desfavorecidos sean los más privilegiados”.
Y agregó: "La cultura debe estar presente en la enseñanza, y este es un desafío que nos permitirá construir ciudadanos libres y niños felices y respetuosos".
Muñoz: MIDES será un "socio insoslayable" para integrar a niños en sistema educativo
La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, presentó al equipo que la acompañará durante los próximos cinco años de gobierno. Resaltó el desafío de abatir la repetición y fomentar la inclusión; y señaló que el Ministerio de Desarrollo Social “será un socio insoslayable” para apoyar a aquellos niños que aún no concurren a centros de enseñanza. "La educación será nuestro principal desafío", aseguró.

El primer discurso como ministra de Educación y Cultura de María Julia Muñoz comenzó con una cita de palabras del exintendente de Montevideo, Mariano Arana, quien sostenía que “los cambios significan el desafío de encontrar nuevos horizontes”.
Recordó su trabajo en el Ministerio de Salud Pública, junto con el hoy Presidente de la República, Tabaré Vázquez, en el comienzo de la reforma del Sistema Nacional Integrado de Salud y sostuvo que “los cambios en la política nunca son un juicio de valor”.
“La educación será nuestro principal desafío”, enfatizó la ministra, y valoró la importancia del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, que continuará bajo la presidencia de Wilson Netto.
El Consejo de Educación Secundaria estará a cargo de Celsa Puente y Javier Landoni, sobre quien apreció los avances en la infraestructura de Secundaria.
Por otra parte, la ministra destacó el trabajo conjunto que realizará junto con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Reconoció como tarea primordial la búsqueda de soluciones a los problemas de repetición y la necesidad de redoblar esfuerzos para que todos los niños y adolescentes concurran a centros educativos. “El MIDES será un socio insoslayable”, puntualizó.
La ministra dirigió unas palabras a todos los uruguayos: “Necesitamos contar con cada uno de ustedes desde el lugar del país donde se encuentren". Además enfatizó que la enseñanza pública es imprescindible para generar ciudadanía y "ayuda a que los más desfavorecidos sean los más privilegiados”.
Y agregó: "La cultura debe estar presente en la enseñanza, y este es un desafío que nos permitirá construir ciudadanos libres y niños felices y respetuosos".