Mesa 4 de Diálogo Social

Murro destacó avance del país en negociación colectiva, con 109 mesas en funcionamiento

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, presidió la Mesa 4 del Diálogo Social, especializada en el tema de la secretaría que dirige. Tras el intercambio entre representantes de instituciones públicas y organizaciones sociales, este viernes en la Facultad de Ciencias, el secretario de Estado informó que funcionan 109 mesas de negociación colectiva salarial.

Ministro de Trabajo, Erenesto Murro

Según destacó Murro, el ministerio también desarrolla el Programa Tripartito de Trabajo Decente en el Uruguay, con la Organización Internacional de Trabajo, las cámaras empresariales y el PIT-CNT y el Consejo Nacional de Seguridad y Salud. En ese ámbito, que funciona desde hace años, trabaja intensamente para elaborar propuestas en la temática.

Agregó que está en funcionamiento "lo que podría llamarse la comisión que atiende quejas” del sector empresarial en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que atañe a los cuestionamientos que las cámaras empresariales han hecho al país sobre la negociación colectiva y las ocupaciones.

"Hay un impacto muy fuerte de las tecnologías, pero también en los planes como el Ceibal o el Ibirapitá", destacó Murro. 

También recordó que en la mesa de hoy se analizaron y discutieron varias propuestas, como la inserción laboral de los jóvenes. Consideró que es muy efectivo ”prevenir el desaliento y motivar la reinserción educativa”, así  como generar oportunidades mediante pasantías y capacitación con tutores en las empresas.

Respecto a prácticas para personas discapacitadas, indicó que es necesario desarrollar políticas de accesibilidad y acciones y capacitación en las empresas que contratan, incluso para los equipos de trabajo.

Según indicó, otro de los planteos tratados son las innovaciones para experiencias de trabajo protegido, a fin de incluir a grupos sociales más vulnerables. Además mencionó, entre los “desafíos para la economía social y solidaria”, la realización de dos mesas de diálogo para analizar posibilidades de dearrollo.

Algunos temas resaltados por el ministro fueron “el rol de la sociedad civil en las políticas sociolaborales” y “ la inclusión social y laboral para personas liberadas”. Este último ítem fue propuesto por la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado del Ministerio del Interior.

Enlaces relacionados

Audios