Murro: “La estrategia central del ministerio es la cultura del trabajo para el desarrollo”
Desarrollar un sistema de formación profesional y acreditación de saberes, instalar un sistema nacional de competitividad y generar estructuras de capacitación permanente, son algunas de las propuestas que las nuevas autoridades del Ministerio de Trabajo desarrollarán en base a la estrategia central de la institución. Se continuará avanzando en derechos, seguridad social y en la calidad del trabajo, anunció Ernesto Murro.

El nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, presentó al equipo de trabajo que presidirá la cartera, y puntualizó que estará integrado por profesionales provenientes del ámbito empresarial y laboral que apuestan al diálogo, el respeto y la transparencia.
Murro anunció las propuestas en las que se centrará la secretaría de Estado durante el período 2015-2020. Entre las principales líneas de trabajo, destacó como estrategia central la conformación de una cultura del trabajo para el desarrollo. Informó que este lunes se hará público un documento, elaborado en conjunto con el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Wilson Netto, que apuesta a continuar avanzando en los derechos de los trabajadores y en la seguridad social así como en la calidad del trabajo.
Indicó que en la actualidad en Uruguay hay 1.600.000 personas trabajando y 100.000 que no trabajan. Al respecto expresó que hay que integrar a la sociedad a aquellos que están por fuera del ámbito laboral y continuar trabajando con las personas laboralmente activas para que estos tengan mejores condiciones y calidad de trabajo.
En este orden, Murro señaló que el Sistema Nacional de Cuidados, cuya dirección estará integrada por el ministerio, es una herramienta fundamental para el desarrollo de este país y para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. En esta base se buscará la negociación colectiva para impulsar instrumentos que promuevan centros de cuidados como parte de este sistema, indicó.
Otros de los ejes a trabajar será el Instituto de Formación de Empleo y Formación Profesional con el objetivo de transformarlo en una institución más ejecutiva y con programas de formación permanente.
En este orden Murro expresó que será necesario crear un sistema de capacitación en los centros de estudio y trabajo y de acreditaciones de saberes y oficios para aquellas personas que ya tienen un oficio, pero que no está formalmente reconocido.
Además anunció énfasis en la implementación, por primera vez en Uruguay, de un sistema nacional de competitividad, en el cual el ministerio será integrante del gabinete que lo va a dirigir para fomentar la productividad y el desarrollo del país en el mundo.