Integración social

Murro inauguró el 41.° centro de equinoterapia del país, en la ciudad de Treinta y Tres

Ernesto Murro, en su rol de ministro de Seguridad Social y expresidente del Banco de Previsión Social, inauguró junto a su par de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, el primer centro de equinoterapia de Treinta y Tres, número 41 del país. Murro valoró este servicio para personas con discapacidad: “Es un ejemplo de efectividad del Estado uruguayo en acuerdo con organizaciones sociales”, dijo.

Murro en inauguración de centro de equinoterapia de Treinta y Tres

El domingo 13, en la jornada previa al Consejo de Ministros abierto en Santa Clara de Olimar, Treinta y Tres, el ministro de Trabajo y Seguridad Social y expresidente del Banco de Previsión Social (BPS), Ernesto Murro, encabezó el acto de inauguración del primer centro de equinoterapia del departamento, perteneciente al Batallón “33 Orientales”.

Acompañado por el ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez; Murro destacó el trabajo colectivo de la comunidad congregada en una asociación civil para trabajar junto al Ejército Nacional y al BPS en un emprendimiento que ahora se concreta en este centro, el número 41 del país.

“Estas cosas se hacen porque el equipo del BPS fue capaz de comprender que había que trabajar con el Ejercito en un tema de igualdad e inclusión. Hace pocas semanas Uruguay fue reconocido como primer país de América Latina en inclusión social por tercer año consecutivo gracias a estas cosas”, dijo.

Hizo énfasis en que un batallón de infantería trabaje en equinoterapia para ayudar a la inclusión de niños y personas con discapacidad y en la necesidad de incluir a estos trabajadores públicos en la sociedad, experiencia que se replica en otros batallones.

“Este es un ejemplo de efectividad del Estado uruguayo en acuerdo con las organizaciones sociales. Es un ejemplo de lo que en el Uruguay podemos, tenemos y debemos hacer”, indicó.

Murro recordó que esta no es la única acción que se desarrolla para promover la integración de personas con discapacidad. Días pasados se inauguró el programa de perros guías, asistentes, donde Uruguay se constituyó en el segundo país de América Latina en tener una escuela propia en el país. “Hay que criar los perros, adiestrarlos, formar a la gente que instruye a los perros y a las familias de las personas que son ayudadas por esos perros. Todo lo que se está haciendo, en este caso con otra organización social, son las cosas que nos enorgullecen como uruguayos y que nos hacen creer que podemos seguir construyendo un mejor país”, añadió.

Correctivos en negociación colectiva demuestran apertura del Presidente Vázquez
En diálogo con  la prensa una vez finalizado el acto, Murro fue consultado sobre las repercusiones tras los anuncios del Ejecutivo con correctivos por inflación a doce meses en la negociación colectiva, que habilitó este viernes 11 el Presidente Vázquez. “Me animaría a decir: hablemos dentro de un mes a ver qué pasa, a ver si este centenar de grupos y subgrupos que estaban trancados hasta ahora se resuelven positivamente o no. Ahí veremos si lo que se está diciendo es para la tribuna o es lo que se va a resolver en el campo de juego”, sostuvo.

Murro dijo que estos correctivos son un acto más del Presidente de la República, Tabaré Vázquez, “que demuestra su capacidad de diálogo y de escucha”. “Uruguay debe seguir avanzando. Hay gente en este país que siempre está en contra de los Consejos de Salarios. Recordemos que estuvimos quince años sin negociación colectiva, porque hubo gobiernos que no la querían. Nosotros somos un gobierno que quiere negociación colectiva y que entendemos que los consejos de salarios son una herramienta para el desarrollo nacional. Vamos a seguir en ese camino”, añadió.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos