MVOTMA y ANV entregaron llaves de casas nuevas a 40 familias en Lezica
Cuarenta familias recibieron este jueves las llaves de su nueva vivienda en Lezica, a través del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. El ministro Francisco Beltrame destacó la calidad de las nuevas unidades, que cumplen con todos los requisitos para garantizar la calidad de vida de cada familia, así como la ubicación del complejo en una zona que cuenta con todos los servicios necesarios.

Las viviendas entregadas este jueves son parte del edificio “Milo Beretta”, ubicado en avenida Lezica, en Montevideo. Se trata de una construcción de 40 apartamentos de 2, 3 y 4 dormitorios, distribuidos de la siguiente forma: 14 apartamentos de 2 dormitorios (incluidos dos para discapacitados), 17 apartamentos de 3 dormitorios y 9 apartamentos de 4 dormitorios.
En su mayoría, estas familias adjudicatarias están integradas por tres personas y el promedio de ingresos familiares es de $ 18.500. Por otra parte, el 58 % de las familias que inauguraron vivienda se encuentra en una situación habitacional de alta vulnerabilidad. Esta categoría agrupa a las familias que viven como agregadas, ocupantes y hogares en situación de desalojo.
En este caso, los hogares en situación habitacional de vulnerabilidad media son un 10 % y comprende a los arrendatarios con contrato vencido y usufructuarios, mientras que un 32 % se encuentra en una situación de baja vulnerabilidad. Se trata de familias que arriendan con contrato vigente y que son usufructuarios.
La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) realizó un seguimiento de la obra para garantizar el cumplimiento de los plazos de construcción y su calidad, y realizará también un control posterior sobre el pago de la cuota, apoyando además a las familias en el funcionamiento de la comisión administradora.
El ministro Francisco Beltrame destacó, durante el acto, tres características que son signo de las políticas de vivienda. “Una tiene que ver con la calidad del producto. No se trata de paredes y un techo; se trata de aquellas condiciones que permitan el desarrollo de la familia, que tengan determinadas consideraciones desde el punto de vista térmico y el acondicionamiento para el desarrollo de la familia. Pero no en cualquier lugar tampoco, sino en lugares que cuentan con los servicios donde se pueda aprovechar la infraestructura que la ciudad ya tiene”, sostuvo el jerarca al entregar las llaves junto al vicepresidente de la ANV, Claudio Fernández.
Beltrame advirtió que no se trata de seguir extendiendo las ciudades “sin ton ni son” porque después surge el problema de acceso a los servicios básicos de aprovisionamiento y la demanda de escuelas, liceos, policlínicas y guarderías.
“Estas dos consideraciones son claves desde el punto de vista de lo que venimos desarrollando en materia de vivienda. Una tercera, que también es esencial, tiene que ver con la política de subsidio a la cuota, que permite asegurarnos la permanencia de la familia dentro de las viviendas adjudicadas”, agregó.
El subsidio a la cuota es la diferencia que cubre el ministerio entre la posibilidad de afectación del ingreso del núcleo familiar y el valor de la cuota real. Determina la oscilación de la cuota de entre unos $1700 pesos a $ 6800 mensuales, dependiendo del ingreso familiar.
Otros planes
Beltrame sostuvo que su cartera está entregando a razón de unas 100 viviendas por mes. En este marco, destacó que este viernes, el MVOTMA, junto a la Intendencia de Montevideo, entregará 100 títulos de lotes del barrio Nuevo Colman, un asentamiento de la capital que ha sido regularizado.
“Este trabajo también implica la regularización dominial —por eso es tan importante— en barrios a los que se ha dotado de infraestructura y equipamiento necesario”, subrayó el jerarca.
Dentro de su plan quinquenal de vivienda, el MVOTMA tiene otros programas que implican la actuación en el territorio con involucramiento de las familias, como por ejemplo, el sistema cooperativo y los programas de autoconstrucción en terreno propio o público. Por el programa cooperativo hay actualmente más de 3800 viviendas en obra en todo el país.
Paralelamente, hay otros programas de construcción de viviendas a través de la intervención de empresas constructoras y están en marcha varios llamados a licitación para ofertar tierras del Estado para el desarrollo de cooperativas de viviendas.
Beltrame destacó especialmente la línea de fondo de garantía de créditos hipotecarios que permite el acceso a la vivienda usada con menor cantidad de ahorro y también a la oferta de inversores privados que han construido por cuenta propia.