MVOTMA inauguró viviendas en Salto y realizó realojos a más de 100 familias
El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Francisco Beltrame, el martes 11 de diciembre lideró el acto de inauguración de 38 viviendas ubicadas en el centro de Salto y de cien unidades para familias que vivían en zonas que se inundan. Antes de fin de año se entregarán casas a las familias realojadas en las márgenes del arroyo Carrasco de Montevideo.

El edificio cuyas viviendas se entregaron este martes está conformado por una construcción de apartamentos de 2, 3 y 4 dormitorios distribuidos en 14 apartamentos de 2 dormitorios, incluido 2 unidades para discapacitados, 16 apartamentos de 3 dormitorios y 8 apartamentos de 4 dormitorios.
En total 36 familias que componen 140 personas, 75 mayores y 65, menores fueron beneficiadas. El promedio de integrantes por familias es de cuatro miembros. Un 44 % de estos hogares incluyen dos menores, un 11 %, tres, un 9% tiene cuatro o más y un 36 %, un menor a cargo.
La entrega de estos apartamentos forma parte del programa de Compra de Vivienda Nueva que gestiona el MVOTMA desde la pasada administración y que supone un ahorro previo por parte de la familia. Posteriormente se garantiza el pago con el subsidio de la cuota por parte del ministerio.
La directora nacional de Vivienda, Lucía Etcheverry, sostuvo que el monto promedio de la cuota para estas familias rondará en los $ 2.500 a $ 3.500 porque se relaciona con el ingreso de los integrantes. La cuota no superará el 20 % del ingreso total familiar, el resto es aportado por el ministerio.
Realojos
El martes 11, el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Fundación Salto Grande y la Intendencia de Salto entregó un total de 106 viviendas, de 120 construidas, a familias que vivían en asentamientos privados y zonas que se inundan. Las 14 restantes comenzaron a construirse más tarde con el apoyo del Ministerio de Defensa Nacional y siete de ellas serán destinadas al personal subalterno de esta institución.
Se trata de viviendas dúplex ubicadas en los barrios La Amarilla, Caballero y Andresito y se están construyendo con el aporte de las cuadrillas que aportó la Intendencia de Salto, el financiamiento del MVOTMA por 20 millones de pesos, un aporte en canasta de materiales del MIDES y el trabajo de un equipo técnico financiado por la Fundación Salto Grande. “Es una confluencia de organismos públicos y privados, como en el caso de la Fundación Salto Grande, pero con una participación protagónica de las familias que pusieron la mano de obra por el sistema de ayuda mutua”, sostuvo Lucía Etcheverry.
Hectáreas de terreno para cooperativas
En un balance de la gestión, Etcheverry destacó que desde el 2010 a la fecha, el Ministerio de Vivienda ha logrado 8.600 viviendas terminadas a lo que se suman otras 1.600 aún en obra, tanto para pasivos como para distintos trabajadores.
Etcheverry aclaró que en el sistema cooperativo hay 1800 viviendas en obra. “El 27 de diciembre vamos a hacer el segundo sorteo del año, con la meta de llegar a los mil préstamos para mil viviendas adjudicadas tanto por la modalidad de ayuda mutua como por el sistema de ahorro previo”.
“Si a eso sumamos las obras de MEVIR y las construidas con las intendencias, creo que estamos en marcha”, sostuvo la directora de Vivienda y se refirió a la entrega de 73 viviendas en Montevideo, el próximo 20 de diciembre, que corresponden al realojo de las familias de La Candelaria en los márgenes del arroyo Carrasco.
Además adelantó que el 22 de noviembre el MVOTMA entregará seis hectáreas de terreno a cooperativas para la construcción de viviendas y para el primer trimestre del año próximo se proyecta la adjudicación de otros terrenos en el interior del país para el mismo fin.
Para concretar estos proyectos el ministerio firmará convenio con OSE a fin de dotar de la infraestructura necesaria como el saneamiento y el agua potable. “Se trata de tierras públicas de otros ministerios que se desafectaron y pasaron a la órbita del Ministerio de Vivienda o tierras del propio ministerio que nos aseguramos que tengan todos los servicios para poder adjudicarlas a cooperativas que posteriormente gestionarán el préstamo para efectuar la construcción”, apuntó Etcheverry.