MVOTMA y Plan Ceibal crean juego para fomentar que escolares cuiden el medioambiente
Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, se realizó el lanzamiento del juego digital “Jugátela por nuestro medioambiente”. Es un entretenimiento destinado a niños en edad escolar, creado en forma coordinada por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), mediante la Dirección Nacional de Medio Ambiente, y el Plan Ceibal.
La iniciativa busca la participación de niños de Educación Primaria de todo el país en temáticas ambientales relevantes mediante un juego de preguntas y respuestas que permitirá que los niños investiguen y se informen, y en esta dinámica se formen para cuidar el ambiente.
Las temáticas de las preguntas coinciden con aquellas incluidas en el programa oficial de Educación Primaria y son contenidos que el Plan Ceibal contempla. Los temas están agrupados en cuatro áreas: residuos y energía, biodiversidad y áreas protegidas, agua y cambio climático. Los niños, desde cualquier computadora, pueden jugar ingresando a la página del MVOTMA (www.mvotma.gub.uy) o Ceibal (www.ceibal.edu.uy).
En la presentación del juego digital, realizada este 5 de mayo en la Torre Ejecutiva, participaron: la subsecretaria del MVOTMA, Raquel Lejtreger; el presidente de OSE, Milton Machado; el representante del Plan Ceibal, Miguel Rossi; además de 39 alumnos de la escuela N° 8 “República de Haití”. La actividad fue transmitida por la página de Internet de Presidencia de la República a escuelas de Treinta y Tres, Rivera, Tacuarembó, Artigas y Salto.
Milton Machado destacó la importancia de brindar información acerca del cuidado ambiental a toda la sociedad, principalmente a los niños. “Creemos que es fundamental que las nuevas generaciones tomen conciencia e influyan en la toma de decisión de sus padres. El uso responsable del agua logrará contribuir a la sostenbilidad del medio ambiente, esto debe ser una condición normal de la conducta y conciencia diaria de las personas”.
El titular de OSE señaló que Uruguay es privilegiado por encontrarse sobre una de las reservas de agua dulce más importante del planeta; “es importante tener conocimiento de ello para no realizar acciones que contaminen el acuífero Guaraní”.