Enfoque hacia el desarrollo sostenible

Naciones Unidas celebra y apoya el proceso de Diálogo Social que inició Uruguay

Denise Cook, representante residente de Naciones Unidas en Uruguay, participó en el segundo Foro del Diálogo Social, realizado este jueves 31 de marzo sobre protección social. En su intervención, comprometió el apoyo de ese organismo internacional y señaló: “Uruguay inició hace unos días en un diálogo sobre temas de importancia; y en este camino cuenten con el equipo de Naciones Unidas para acompañarlos dónde seamos útiles”.

Denise Cook, representante residente de Naciones Unidas en Uruguay

La representante de Naciones Unidas destacó que el Diálogo Social es un espacio para que diversos grupos intercambien opiniones y se avance hacia un proyecto de Uruguay.

Recordó que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) comprometieron al mundo para reducir la pobreza entre los años 2000 y 2015, pero no todos los países se sintieron parte de la agenda. En el año 2012, en su revisión surgió la necesidad de obtener enfoque integrado de desarrollo, y la reunión de Río +20 dio base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un nuevo camino con un enfoque de desarrollo sostenible, que supone el funcionamiento integrado y armonioso de crecimiento económico, protección ambiental y social entre otros ítems.

A partir de esa fecha, varios estados lograron definir una nueva agenda 2030 en un plan de acción a favor de las personas y del planeta, que reconoce que la erradicación de la pobreza es el mayor desafío para el mundo y requisito indispensable para el desarrollo sostenible.

"Se pretende retomar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y conseguir lo que estos no lograron", afirmó Cook.

En la cumbre en Nueva York en 2015 cientos de miembros aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fruto de muchas horas de reuniones, y diálogos que incluyeron por primera vez al tercer sector: las empresas. Uruguay formó parte de este proceso y muchas personas participaron con propuestas que se reflejaron en 17 objetivos y 169 metas.

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son universales, mientras los Objetivos de Desarrollo del Milenio solo eran para países en desarrollo en particular los más pobres. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son aplicables a todo el mundo y adaptables a nivel nacional en el entendido que cada país es distinto, por lo cual es muy relevante que cada país se apropie de estos objetivos y defina sus propias políticas, sin dejar a nadie atrás”, dijo.

Pobreza, hambre, salud, educación, trabajo, acceso al agua potable e igualdad de género, energías renovables, cuidado de ecosistemas, cambio climático, ciudades como espacio de consumo, acceso a justicia, industrias, innovación infraestructuras y producción responsable, paz e instituciones sólidas como base son los temas que incluyen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La jerarca agregó que se espera que los gobiernos fijen sus prioridades a fin de alcanzarlos antes del 2030. Según agregó, en ese trayecto, cada país podrá rendir cuentas sobre los avances logrados y la participación ciudadana es muy relevante.

Mencionó los temas de cada mesa que incluye en Diálogo Social y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Cada una de las mesas puede dar lugar a intercambio con respecto a uno o varios ODS”, aseguró.