Prioridad: cárceles
En el marco de una serie de reuniones que el prosecretario de la Presidencia mantuvo en la sede de ONU en Nueva York, y ambientado en la discusión sobre si los países denominados como “de renta media” deben o no seguir recibiendo colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Diego Cánepa informó que el organismo incrementará su aporte a Uruguay para el año próximo. El jerarca explicó a la Secretaría de Comunicación que "la reforma del sistema penitenciario será uno de los sectores a los que se destinará la colaboración de ONU, donde el gobierno apuesta fuertemente".
Explicó que otras áreas serán atendidas con estos recursos: Plan Juntos, sobre todo en la parte logística; cambio climático y la tarea vinculada a niñas, niños y adolescentes que tienen problemas con la Ley, además del Sistema Nacional de Cuidados. Naciones Unidas también asistirá a Uruguay en energía y minería, áreas donde el país tiene mucho para aprender de otras experiencias, “con el fin de llevar adelante un mejor desarrollo de la política energética”, añadió.
El prosecretario de la Presidencia recordó la posición de Uruguay en cuanto al tema de los países de renta media. Dijo que tiene “una posición de liderazgo” basada en que no se puede medir el desarrollo solo por el ingreso per cápita. “Es una medida engañosa que no demuestra las vulnerabilidades y los problemas que aún mantienen los países a pesar de su crecimiento económico”, sostuvo. Estas naciones “necesitan más que nunca de la experticia y el conocimiento para llevar adelante algunas políticas”, aseguró.
Naciones Unidas incrementará su colaboración a Uruguay en 2012
El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, confirmó desde Nueva York que la Organización de Naciones Unidas (ONU) aumentará su colaboración económica y técnica a nuestro país en distintas áreas, fundamentalmente en aspectos vinculados a la reforma del sistema penitenciario, área en la que las autoridades del organismo reconocen el esfuerzo que el Gobierno nacional realiza, aseguró el jerarca.

Explicó que otras áreas serán atendidas con estos recursos: Plan Juntos, sobre todo en la parte logística; cambio climático y la tarea vinculada a niñas, niños y adolescentes que tienen problemas con la Ley, además del Sistema Nacional de Cuidados. Naciones Unidas también asistirá a Uruguay en energía y minería, áreas donde el país tiene mucho para aprender de otras experiencias, “con el fin de llevar adelante un mejor desarrollo de la política energética”, añadió.
El prosecretario de la Presidencia recordó la posición de Uruguay en cuanto al tema de los países de renta media. Dijo que tiene “una posición de liderazgo” basada en que no se puede medir el desarrollo solo por el ingreso per cápita. “Es una medida engañosa que no demuestra las vulnerabilidades y los problemas que aún mantienen los países a pesar de su crecimiento económico”, sostuvo. Estas naciones “necesitan más que nunca de la experticia y el conocimiento para llevar adelante algunas políticas”, aseguró.