Naciones Unidas en Uruguay conmemoró Día Internacional de los Derechos Humanos
El Sistema de Naciones Unidas en Uruguay conmemoró este miércoles 10, en el Auditorio Nelly Goitiño, el Día Internacional de los Derechos Humanos. El evento contó con la presencia del ministro Ricardo Ehrlich y fue auspiciado por la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, la Dirección de Derechos Humanos de Cancillería y el SODRE.

La conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos organizada por Naciones Unidas contó con la participación del embajador de buena voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Osvaldo Laport; la exdirectora regional de ACNUR y defensora de los derechos humanos, Belela Herrera, y la coordinadora residente de Naciones Unidas en Uruguay, Denise Cook. Asimismo se presentaron los espectáculos artísticos de músicos invitados de la Mushi Mushi Orquesta y del grupo vocal Coralinas, dirigido por Carmen Pi.
Según detalla un comunicado emitido por Naciones Unidas en Uruguay “es muy importante que exista un día compartido donde todos recordamos que tenemos un ideario común que nos compromete a trabajar, desde diversas perspectivas y con distintos roles, a favor de la dignidad de las personas, la diversidad humana y el pluralismo”.
Denise Cook recordó que el lema de este año es “Todos los días, todas las personas”. Subrayó que los derechos humanos no son un papel, porque “florecen cuando se disfrutan, porque a veces ni nos percatamos que están ahí”. Agregó que cuando se vulneran algunos derechos de las personas, los mismos siguen presentes.
“Queremos rescatar la importancia de esos derechos y festejar los ideales plasmados en un documento de casi 70 años (Declaración Universal de Derechos Humanos), que se han hecho cada días más reales, más conocidos y más presentes en el discurso diario de individuos, organizaciones e instituciones”, afirmó la coordinadora residente de Naciones Unidas en Uruguay.
El actor Osvaldo Laport presentó un video donde se muestra la situación de los desplazados sirios, en particular los niños. Seguidamente destacó la iniciativa promovida desde Uruguay que dio refugio a cinco familias sirias. “Uruguay tiene el privilegio de contagiar a otros rincones del planeta y somos todos embajadores de buena voluntad en defensa de los derechos de la humanidad”, sostuvo Laport. Y añadió: “Sensibilicemos a toda la humanidad para que no haya más violaciones a los derechos”.