Nario: “Sacar los efluentes de los cursos de agua es la mejor solución para los tambos”
El director de Medio Ambiente, Alejandro Nario, recorrió este viernes junto al ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, y otras autoridades, varios tambos ubicados en la cuenca del río Santa Lucía. Dirigir los efluentes hacia los terrenos y sacarlos de los cursos de agua es la mejor solución medioambiental, según coincidieron las autoridades. La financiación se ampliará por un convenio con el Instituto Nacional de la Leche.

Para el director de Medio Ambiente, apoyar el sistema de efluentes es clave porque es la mejor solución, siempre y cuando se tenga en cuenta la escala de los productores. “Sin duda que es la mejor solución porque sacamos el efluente de los cursos de agua, pero hay que definirlo técnicamente para que esté bien hecho”, aclaró
Con respecto al financiamiento, comentó: "A través de un proyecto Banco Interamericano de Desarrollo de mejora de la gestión de la cuenca del Santa Lucía estaremos firmando un convenio con el Instituto Nacional de la Leche (Inale) para que se acople a este proyecto y aporte consultores senior que ayuden a identificar la solución y realizar el diseño concreto".
Ahora que se realizó el lanzamiento tenemos la esperanza que funcione bien y de ser así se evaluará replicarlo a otros sectores, porque en principio los fondos que vuelca el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca son para el sector lechero.
Fiscalizaciones
Nario agregó que las fiscalizaciones previstas a los tambos se realizan y, en especial en la cuenca del Santa Lucía, donde se identificaron los tambos de más de 500 animales. “Estamos trabajando con todos ellos para ver cuál es la situación económica de cada uno, pidiéndoles cronogramas siempre con cierta flexibilidad para no ahogarlos, pero teniendo claro nuestro norte de manejar tiempos razonables”, indicó.
Aclaró que no se han cerrado tambos por incumplimientos hasta el momento, las intimaciones se han realizado a las industrias que se ubican en la zona. A su entender se observa un cambio de conciencia pero es algo progresivo en lo que aún se está trabajando.
Con respecto a la separación de los residuos sólidos, dijo que la gestión ambiental debe ser considerada como un todo, y los volúmenes que genera un tambo deberían poder trabajarse de manera responsable con una adecuada gestión.