Mejoran condiciones de estudio

Netto: Para universalizar la educación media hay que seguir construyendo nuevos edificios

Las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inauguraron la nueva infraestructura del liceo N.º 54 Arquitecto Juan Pablo Terra, que abrió sus puertas a los estudiantes de la zona montevideana de la avenida Agraciada y Francisco Gómez. El edificio forma parte de un total de 300 locales destinadas a la educación que se comenzaron a construir en 2005 y que culminarán en 2015.

Evento en el Liceo Nº 54

El Presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Wilson Netto, dijo que la inauguración del edificio de este centro forma parte de los esfuerzos del Gobierno por brindarle a los estudiantes las mejores condiciones de infraestructura, equipamiento y formación docente para acompañarlos en su proceso de aprendizaje.


Afirmó que entre 2013 y 2014 se inauguraron 99 edificios, lo cual significa un promedio de casi 50 infraestructuras por año. Añadió que es necesario seguir trabajando en la construcción de obras edilicias para tener clases más adecuadas y llegar a los territorios en donde los estudiantes tienen que recorrer grandes distancias para asistir a clase.


Subrayó que “para universalizar la educación media hay que seguir construyendo nuevos edificios” porque en comparación con la cantidad de escuelas dispuestas en el área urbana, que son aproximadamente 1.000, “la infraestructura de educación secundaria y UTU para educación media, no representa la mitad”, comentó Netto. 


Explicó además, que esta inauguración forma parte del total de 300 obras edilicias destinadas a la educación que comenzaron en el 2005 y que culminarán en 2015.


En este marco el presidente de CODICEN afirmó que el Estado se está haciendo cargo de la parte edilicia y también busca fomentar estrategias de aprendizaje en los jóvenes a través de propuestas y practicas educativas, que pretenden revertir la situación de poco estímulo, que se produce en la sociedad.


Obras en liceo Nº 29

En este sentido, la directora General del Consejo de Educación Secundaria, Celsa Puente, explicó que en “Montevideo quedarían dos o tres edificios para sustituir y algún otro para reciclar  en profundidad”, uno de ellos es el liceo 29 Alicia Goyena, ubicado en la calle Juan José De Amézaga cuya sustitución se iniciará a fines de este año.


El liceo número 54 fue edificado en el terreno en donde se encontraba la antigua infraestructura en mal estado. 


El nuevo edificio cuenta con un diseño funcional, juega con colores y formas que rompen con lo tradicional. Tiene además aulas amplias, ventiladas, luminosas y específicas para ciertos desarrollos educativos puntuales; además cuenta con un gimnasio propio y está adecuado para fomentar la accesibilidad a través de un ascensor y por medio de rampas.

Enlaces relacionados

Fotos