Netto resaltó avances del sistemas de información en Primaria y Educación Media Pública
"Para Uruguay es muy trascendente lograr el reconocimiento de la comunidad internacional sobre el programa de información que desarrolla, que combina lo educativo con la gestión", señaló el titular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, en la apertura del seminario “La información para los sistemas de enseñanza”, que convoca a expertos de varios países en el ministerio del área en Montevideo.

Netto destacó tres puntos: la participación de representantes de 10 países de América en este encuentro, la importancia de discutir sobre los distintos sistemas de evaluación e información en el marco del acuerdo entre las políticas públicas y el avance de los sistemas educativos y el hecho de que se haya elegido a Uruguay como sede para realizar el e4ncuentro en función de los cambios alcanzados en este sentido.
"En varios países de la región entienden que los pasos que Uruguay ha dado en el sistema de información para el sistema han sido relevantes", indicó.
También explicó que Uruguay trabaja en la construcción de un sistema que articula el sector educativo con la gestión. Según puntualizó, en el ámbito internacional se resalta el hecho de que en nuestro país se desarrolle un sistema integral de información.
"No es solo el seguimiento a nivel educativo, trayectorias educativas, elementos que se tendrán prontos universalmente el próximo año, se avanzó en primaria, en UTU y el próximo año en secundaria, sino que esta información también arroja elementos que permiten una mejora sustantiva de la gestión", valoró.
"Este sistema no aísla la gestión educativa de los otros elementos e información relevante para tomar resoluciones en términos de cambio de la propia organización de la administración", dijo el titular del Consejo Directivo Central de la ANEP.
En ese sentido, indicó que es relevante avanzar sobre distintas modalidades de centros educativos, su costo, su forma de organización, el personal, los perfiles para concretar un análisis local y regional en paralelo con la política de descentralización que el Gobierno desarrolla y que, adelantó, seguramente se notará el año próximo.
Netto agregó que respecto a los sistemas de información Uruguay está muy bien posicionado y ha sido elegido para este seminario en reconocimiento a los avances obtenidos.
"Hemos logrado en estos últimos dos años una mirada más sistémica y nuclear la información de cada una de las partes del sistema, pero se ha puesto en armonía con la gestión".
"En el país no había antecedentes en ese sentido y esto es lo que han visto los expertos; por eso están muy expectantes de las presentaciones que Uruguay haga respecto al abordaje integral, que es altamente significativo", cocluyó Netto.