Apertura de mercados

Nin Novoa en México: Uruguay realiza intensas tratativas comerciales con diversos bloques, regiones y países del mundo

El objetivo de la misión oficial de Uruguay a México fue profundizar y modernizar el tratado de libre comercio vigente entre ambos países, que se concretará “a partir del segundo semestre de 2018”, dijo el canciller Rodolfo Nin Novoa. También indicó que la Alianza del Pacífico es una oportunidad para integrar cadenas de valor y que hay “perspectivas muy optimistas” de cerrar un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

Rodolfo Nin Novoa

“Con México tenemos una relación privilegiada, pues somos el único país del Mercado Común del Sur (Mercosur) con el que tenemos un tratado de libre comercio”, enfatizó Nin Novoa en el encuentro que mantuvo, junto al presidente Tabaré Vázquez y otras autoridades integrantes de la delegación, con uruguayos residentes en ese país norteamericano.

En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que la delegación gubernamental visitó México con el objetivo de profundizar y plantear una modernización de ese acuerdo bilateral, sin perjuicio de que se han conseguido logros concretos. “La profundización del tratado se va hacer a partir del segundo semestre del año próximo”, informó.

En ese marco, recordó que México es integrante de la Alianza del Pacífico, el acuerdo comercial que se completa con Chile, Colombia y Perú y del cual Uruguay es observador. Existe una oportunidad “muy importante” para integrarse a las cadenas de valor de esos países, que trabajan con “mucho éxito” en la materia, apuntó.

En cuanto al Mercosur, Nin Novoa sostuvo que cambiado significativamente y que ha salido a buscar acuerdos, como por ejemplo el que se está por concretar con la Unión Europea, que hace más de 20 años que se negocia. A ello se agregan tres rondas de tratativas realizadas este año con la Asociación Europea de Libre Comercio, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, y se trabaja con Corea del Sur, Japón, Canadá, detalló.

“Las perspectivas son muy alentadoras” sobre esas negociaciones, señaló Nin Novoa. “Uruguay tiene un equipo negociador muy intenso con mucha gente trabajando en diez o doce ministerios, que ha permitido, por ejemplo, firmar un acuerdo comercial con Chile de última generación”, añadió.

"El nuevo acuerdo entre Uruguay y Chile, que falta ser ratificado por el Parlamento, es el único de su tipo en el mundo que incluye un capítulo de comercio y género”, aseguró. “Trata de empoderar a las mujeres empresarias en los beneficios de los acuerdos comerciales”, argumentó.

“Todas esas cosas hay que resguardarlas y Uruguay está trabajando en esa materia y a nosotros nos parece que es muy alentador”, remarcó Nin Novoa.

Enlaces relacionados

Audios