Reforzar políticas
“La realidad tiene elementos altamente positivos y queremos reconocerla (…) los niños y adolescentes son un capital para la sociedad, son parte integrante fundamental del futuro de nuestra sociedad, por lo tanto deben dejar de ser un problema”, dijo Marisa Lindner ante los medios de prensa, ni bien asumió como presidenta del INAU.
Uno de los objetivos a los cuales apuntará su gestión es generar y fortalecer estrategias para que la gran cantidad de niños y adolescentes que vive en dependencias del instituto acceda a mejores condiciones y pueda retornar con sus familias.
Por otro lado, Lindner recordó que el INAU efectúa, además, rectorías absolutamente necesarias, relacionadas al sistema de adopciones, espectáculos públicos o vinculados al trabajo infantil.
Dijo que priorizará el trabajo con los jóvenes infractores que cumplen medidas privativas de libertad o alternativas, en total, unas 800 personas. “Debemos continuar los procesos de reeducación para insertarlos efectivamente e incluirlos en la sociedad y, por lo tanto, hay líneas de trabajo por profundizar, lugares por mejorar y mucho por hacer”, indicó.
Agregó que la institución requiere mejoras edilicias y una vez que asuma la Comisión Edilicia podrá realizar anuncios importantes al respecto.
Consultada sobre las denuncias de problemas de violencia, encierros o malas condiciones de los centros del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA), dijo ser absolutamente consciente de que estas situaciones existen, pero informó que la Comisión Administradora saliente generó procesos de investigación que están en curso.
“Queremos partir de lo existente para lograr condiciones mejores de las actuales en cuanto a lo edilicio, privación de libertad u otros procesos (…) Tenemos el compromiso de la ministra de Desarrollo Social que adelantó su voluntad de transformar al SIRPA en una institución descentralizada dependiente del MIDES. Es trascendente darle continuidad a la ley de descentralización ya aprobada", puntualizó.
Por otro lado, Lindner aseguró que la explotación de menores es un tema que devela una realidad social que no es nueva. En este sentido, precisó que el INAU necesita de las demás instituciones estatales para generar estrategias y responder a las víctimas.
“Los niños y adolescentes institucionalizados en el INAU deben dejar de ser un problema”
La nueva directora del Instituto del Niño y del Adolescente (INAU), Marisa Lindner, reflexionó sobre la necesidad de cambiar la concepción tradicional sobre el instituto, de que es un depósito de los problemas de la sociedad. Según informó, su gestión apuntará a fortalecer las estrategias actuales, los procesos de reeducación de los jóvenes institucionalizados y a realizar mejoras edilicias en el SIRPA.

Uno de los objetivos a los cuales apuntará su gestión es generar y fortalecer estrategias para que la gran cantidad de niños y adolescentes que vive en dependencias del instituto acceda a mejores condiciones y pueda retornar con sus familias.
Por otro lado, Lindner recordó que el INAU efectúa, además, rectorías absolutamente necesarias, relacionadas al sistema de adopciones, espectáculos públicos o vinculados al trabajo infantil.
Dijo que priorizará el trabajo con los jóvenes infractores que cumplen medidas privativas de libertad o alternativas, en total, unas 800 personas. “Debemos continuar los procesos de reeducación para insertarlos efectivamente e incluirlos en la sociedad y, por lo tanto, hay líneas de trabajo por profundizar, lugares por mejorar y mucho por hacer”, indicó.
Agregó que la institución requiere mejoras edilicias y una vez que asuma la Comisión Edilicia podrá realizar anuncios importantes al respecto.
Consultada sobre las denuncias de problemas de violencia, encierros o malas condiciones de los centros del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA), dijo ser absolutamente consciente de que estas situaciones existen, pero informó que la Comisión Administradora saliente generó procesos de investigación que están en curso.
“Queremos partir de lo existente para lograr condiciones mejores de las actuales en cuanto a lo edilicio, privación de libertad u otros procesos (…) Tenemos el compromiso de la ministra de Desarrollo Social que adelantó su voluntad de transformar al SIRPA en una institución descentralizada dependiente del MIDES. Es trascendente darle continuidad a la ley de descentralización ya aprobada", puntualizó.
Por otro lado, Lindner aseguró que la explotación de menores es un tema que devela una realidad social que no es nueva. En este sentido, precisó que el INAU necesita de las demás instituciones estatales para generar estrategias y responder a las víctimas.