Niños del Plan Juntos disfrutarán la experiencia de acampar en Parque del Plata
Del 2 al 7 de febrero en Parque del Plata, más de 70 niños vivirán la experiencia de “irse de campamento”. "Juntos somos más" es el nombre de la iniciativa que se realiza hace tres años con niños de las familias participantes del Plan Juntos. Juegos, playa, fogones y talleres son algunas de las actividades que desarrollarán un grupo de docentes de la Dirección Nacional de Deporte del Ministerio y voluntarios del programa.

La de este año será la tercera edición del campamento denominado “Juntos somos más”, una experiencia organizada por las autoridades del Plan Juntos, en coordinación con la Dirección Nacional de Deporte (Dinade) del Ministerio de Turismo y Deporte.
La propuesta consiste en la participación de niños de entre 8 y 13 años, integrantes de las familias que componen el programa, quienes viajarán al balneario Parque del Plata en la Costa de Oro (Canelones), donde el ministerio tiene instalaciones especialmente diseñadas para este tipo de actividades recreativas. Cada grupo asiste con dos adultos referentes, por lo que a los niños se suman 16 personas más.
La salida está prevista para el lunes 2 de febrero a las 8:30 horas. Para ello se concentran en la Tribuna América del Estadio Centenario los niños de los barrios participantes de Montevideo (Cruz de Carrasco y Villa Española), Treinta y Tres y Durazno. Quienes provienen de Fray Bentos, Juan Lacaze y Ciudad del Plata van directamente a Parque del Plata donde se encontrarán todos los grupos. El regreso será el sábado 7 de febrero a las 11:30 horas, también en la Tribuna América.
Una vez en el predio del campamento, las jornadas comienzan a las 8:30 horas y se desarrollan hasta las 12:30 horas. Luego viene un espacio para el almuerzo y el descanso. Las actividades se retoman a las 16:00 horas.
Salidas a la playa, fogones, deportes, talleres, dinámicas con niños y adultos y manualidades son algunas de las actividades previstas para estos días de vacaciones.
El responsable del Área de Voluntariado del Plan Juntos, Leonardo Palmer, explicó que muchos de estos niños no conocen el mar, y otros directamente no salieron de su barrio.
“Nosotros trabajamos todo el año para poder llegar a esta fecha. Es una labor coordinada con los profesores de educación física de la Dirección Nacional de Deporte, a los que se suman el personal del Área de Voluntariado del Plan Juntos y los equipos sociales que trabajan en el territorio”, explicó.
La primera selección implica estar dentro de la franja de edad definida (de 8 a 13 años). Se asignan 10 cupos por barrio, pero si se suman dos o tres más también concurren, porque la idea es no dejar a nadie fuera. “En este proceso, que implica varios meses, se prioriza en quienes tienen ganas de ir y que participan de las actividades previas”, agregó.
“El Plan Juntos es sociohabitacional, es decir que el componente social es la matriz para que puedan darse cambios en estos niños, que son quienes menos posibilidades tienen de tener este tipo de actividades recreativas. Son la partecita de la sociedad más excluida, la que está más lejos y que intentamos acercarla para que puedan ejercer el derecho a la recreación y al tiempo libre y a divertirse, como deberían tener todos los niños del Uruguay”, reflexionó.
“Se trata de ejercer el derecho en una edad muy importante, que te marca para tu vida. Llegan con muchos miedos y se van con muchas alegrías, porque se encuentran con una cabaña, les dan desayuno, almuerzo, merienda y cena, tienen gente que los cuida, tienen posibilidades de jugar, de ir a la playa y al arroyo. Hacen un fogón y actividades nocturnas y tienen un ‘mundo adulto’ que se vuelven sus referentes y están permanentemente generando un clima de integración y placer”, sostuvo Palmer.
El responsable del Área de Voluntariado dijo que los cambios se ven en la vida cotidiana, son niños que vuelven diferentes de esta experiencia, los propios vecinos del barrio lo aseguran.
Esta iniciativa implica el apoyo de otras instituciones como Presidencia de la República y el Ministerio del Interior que aportan los vehículos y choferes para trasladarlos, y Uruguay Crece Contigo que les acerca implementos útiles para el campamento como protector solar, sombreros y repelente.