Director de Primaria, Héctor Florit

Niños sirios se integraron de manera natural e inmediata al sistema educativo uruguayo

El director de Primaria, Héctor Florit, informó que los niños sirios realizan su inserción en el sistema educativo en la Escuela Experimental del barrio Malvín, previo a su realojo en las localidades en las que residirán. Resaltó que esta escuela fue seleccionada para el período de adaptación por diversas características, entre las que destacó la calidez de la comunidad en la que está inmersa en relación a la integración.

Director de Primaria, Héctor Florit

De acuerdo a lo planificado con la Secretaría General de Derechos Humanos, los niños provenientes de Siria que se alojan transitoriamente en el Hogar Marista, realizan su proceso de adaptación al sistema educativo uruguayo en la Escuela Experimental, N.° 274, del barrio Malvín. El director de Primaria, Héctor Florit, resaltó que los niños que asisten a cursos de 1°, 3°, 4° y 6° año, y al jardín de infantes N.°244 ubicado en la misma escuela, se están integrando de manera natural, compartiendo actividades lectivas. 


“Hay un entusiasmo y un orgullo por parte de las escuelas [N.°219, N.°274 y el jardín N.°244] de haber sido seleccionadas para darle la acogida a los niños y por el resultado de estas dos primeras semanas de incorporación. Paulatinamente van adquiriendo el lenguaje y desde el punto de vista social la integración fue muy positiva y prácticamente inmediata”, subrayó. 


Se espera realojar a las familias sirias en diciembre y a nivel educativo, las escuelas públicas que correspondan al barrio, localidad o ciudad donde se instalen, tendrán encuentros preparatorios con las directoras de las escuelas N.°219, N.°274 y el jardín N.°244, donde transmitirán sus observaciones y aprendizaje sobre el proceso de atención a refugiados. 


Florit agregó que se espera la llegada del segundo contingente de familias, que contendrán aproximadamente unos 40 niños y que durante su estadía en el Hogar de los Maristas también tendrán un proceso de integración de ocho semanas en estas escuelas. Asimismo, indicó que la Escuela Experimental de Malvín, que integra a las escuelas y jardín de infantes antes mencionado, fue seleccionado por Primaria de acuerdo a los parámetros que marcó la Secretaría de Derechos Humanos y que debía cumplir con algunas características, entre ellas la disponibilidad edilicia para contar con más alumnos, medio horario, con turno vespertino. A su vez, destacó que esta escuela pública tiene una tradición de educación innovadora y se encuentra inmersa en un barrio que es característico por la integración de su comunidad y la calidez de ésta ante problemáticas sociales. 


Un nuevo gimnasio para la Escuela Experimental 

Parte de esa característica típica del barrio Malvín y de su escuela Experimental que resaltó Florit, se observan en la concreción de una obra inconclusa cuya historia data desde hace varias décadas, cuando un exalumno donó el terreno que se ubica frente a la escuela para realizar allí un gimnasio. En el año 2000, tras un conflicto con la empresa encargada de la construcción el contrato con Codicen rescindió, dejando la obra sin terminar. La comunidad reclamó la finalización de esta obra y en 2013 el Codicen realizó un nuevo llamado público a licitación para empresas para construir el gimnasio y compartir su uso.  


En esa línea, se inauguraron este miércoles las primeras instalaciones del gimnasio, evento que convocó a padres, niños y vecinos del barrio. Se trata de una inversión privada en un predio público para el uso compartido en el horario escolar de las escuelas y el jardín, y fuera del horario escolar, por parte de la empresa que construyó el gimnasio. 


“Es una señal de una forma de gestión e inversión muy interesante porque no le costó un peso al Estado ni al presupuesto educativo y es una demostración del interés y la pujanza de un barrio que convocó a instituciones, empresas y clubes a colaborar con esta escuela pública que es señal de identidad y conjugación de esfuerzos”, expresó el director de Primaria. 


Esta obra cuenta con una segunda etapa para el convenio inicialmente firmado, con otras obras para la construcción de un salón multiuso, espacios de recreación y vestuarios. 

 

Enlaces relacionados

Fotos