El Presidente José Mujica en M24
Mujica centró su alocución de este viernes en la importancia de que los ciudadanos y ciudadanas de Uruguay participen de las elecciones internas de los partidos políticos de este domingo 1, recordando que en la Constitución se dispuso que fueran simultáneas para evitar que se votase a más de una agrupación.
Subrayó que el sistema representativo no apareció en el mundo y en Uruguay, en particular, por regalo de los dioses, sino que fue el producto de un larguísimo proceso. Desde entonces, entre otras cosas, se eliminó la prohibición del voto de la mujer y se llegó al sufragio universal, y se mejoraron los controles para evitar cualquier tipo de irregularidad.
“Atrás quedaron las monarquías absolutas, 'con la eficiencia' de que mandaban unos pocos, y la historia de que los hombres tienen privilegios de sangre”. Por el contrario, las repúblicas contemporáneas afirman, por lo menos de forma teórica, que los hombres somos iguales, prosiguió.
El mandatario aseveró que la democracia no es perfecta, pero puede ser eternamente mejorada y la evolución de la sociedad y el desarrollo de nuevas tecnologías precisamente permiten tal cosa.
Si bien toda elección puede tener sus baches, la gran insuficiencia es cuando no podemos utilizar esa herramienta, puntualizó en referencia a los periodos dictatoriales como el sufrido por Uruguay entre 1973 y 1985.
Admitió que las nuevas generaciones no tienen por qué sentir estas cosas, debido a que no vivieron el silencio y la oscuridad de esa experiencia, y consideró también que los hombres tendemos a no darle valor a aquellas cosas que no vivimos. Pero el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, alertó.
Mujica afirmó que los procesos electorales determinan las mayorías y las minorías. Consideró que, aunque es cierto que los pueblos en sus decisiones colectivas a veces se equivocan, no menos cierto es que esa mayoría sea la que paga el mayor costo. Recordó, a modo de ejemplo, que (Benito) Mussolini fue elegido mediante el voto del pueblo italiano.
Sostuvo que en las sociedades de masas contemporáneas la democracia es representativa y los partidos políticos juegan el gigantesco papel de crear voluntades colectivas donde mucha gente se arracima para expresarse de forma colectiva. “El día que nuestra sociedad sea mejor, serán mejores nuestros partidos”, puntualizó.
El Presidente de la República consideró que es necesario mantener el afán de participar en las decisiones colectivas.
“Si tú no participas en la decisión, la decisión se tomará a tus espaldas; habrás dejado un hueco. Puedes participar por la negativa, pero debes participar”, arengó.
Agregó que es fácil encontrar críticas a los esfuerzos de la sociedad humana, pero el ser demasiado hipercríticos puede desembocar en un tono autoritario. “En el fondo puede haber adversarios, pero no enemigos”, aclaró.
Luego el presidente subrayó que el hombre, en tanto animal gregario, es un animal político, a diferencia de los felinos que solo viven en sociedad con la finalidad de aparearse.
En ese marco, reivindicó el voto obligatorio para las elecciones nacionales. “Lo mínimo que merece una República es tu capacidad de dar un voto”, enfatizó.
“Lo mínimo que nos puede exigir (el país) es cada tanto poner un voto. Es simbolizar un sentido de responsabilidad para con la nación, que estaba antes de nosotros y seguirá luego de nosotros”, reflexionó.
“Nos honra como República que cultivemos instituciones como el voto y la participación”
En su audición semanal por la emisora M24, el Presidente José Mujica destacó la importancia de los procesos electorales y convocó con énfasis a los uruguayos de todas las corrientes de pensamiento a participar en política y a votar en los comicios internos de este domingo. También reivindicó el papel de la democracia representativa en las sociedades contemporáneas y aseguró que los partidos mejoran cuando lo hace la sociedad.

Subrayó que el sistema representativo no apareció en el mundo y en Uruguay, en particular, por regalo de los dioses, sino que fue el producto de un larguísimo proceso. Desde entonces, entre otras cosas, se eliminó la prohibición del voto de la mujer y se llegó al sufragio universal, y se mejoraron los controles para evitar cualquier tipo de irregularidad.
“Atrás quedaron las monarquías absolutas, 'con la eficiencia' de que mandaban unos pocos, y la historia de que los hombres tienen privilegios de sangre”. Por el contrario, las repúblicas contemporáneas afirman, por lo menos de forma teórica, que los hombres somos iguales, prosiguió.
El mandatario aseveró que la democracia no es perfecta, pero puede ser eternamente mejorada y la evolución de la sociedad y el desarrollo de nuevas tecnologías precisamente permiten tal cosa.
Si bien toda elección puede tener sus baches, la gran insuficiencia es cuando no podemos utilizar esa herramienta, puntualizó en referencia a los periodos dictatoriales como el sufrido por Uruguay entre 1973 y 1985.
Admitió que las nuevas generaciones no tienen por qué sentir estas cosas, debido a que no vivieron el silencio y la oscuridad de esa experiencia, y consideró también que los hombres tendemos a no darle valor a aquellas cosas que no vivimos. Pero el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, alertó.
Mujica afirmó que los procesos electorales determinan las mayorías y las minorías. Consideró que, aunque es cierto que los pueblos en sus decisiones colectivas a veces se equivocan, no menos cierto es que esa mayoría sea la que paga el mayor costo. Recordó, a modo de ejemplo, que (Benito) Mussolini fue elegido mediante el voto del pueblo italiano.
Sostuvo que en las sociedades de masas contemporáneas la democracia es representativa y los partidos políticos juegan el gigantesco papel de crear voluntades colectivas donde mucha gente se arracima para expresarse de forma colectiva. “El día que nuestra sociedad sea mejor, serán mejores nuestros partidos”, puntualizó.
El Presidente de la República consideró que es necesario mantener el afán de participar en las decisiones colectivas.
“Si tú no participas en la decisión, la decisión se tomará a tus espaldas; habrás dejado un hueco. Puedes participar por la negativa, pero debes participar”, arengó.
Agregó que es fácil encontrar críticas a los esfuerzos de la sociedad humana, pero el ser demasiado hipercríticos puede desembocar en un tono autoritario. “En el fondo puede haber adversarios, pero no enemigos”, aclaró.
Luego el presidente subrayó que el hombre, en tanto animal gregario, es un animal político, a diferencia de los felinos que solo viven en sociedad con la finalidad de aparearse.
En ese marco, reivindicó el voto obligatorio para las elecciones nacionales. “Lo mínimo que merece una República es tu capacidad de dar un voto”, enfatizó.
“Lo mínimo que nos puede exigir (el país) es cada tanto poner un voto. Es simbolizar un sentido de responsabilidad para con la nación, que estaba antes de nosotros y seguirá luego de nosotros”, reflexionó.