MGAP acelerará la investigación

Nota de institución sanitaria china comprende únicamente subproductos de grasa vacuna

La Autoridad competente de la República Popular China (AQSIQ) informó que 6 contenedores exportados por cuatro empresas contenían productos grasos vacunos en mal estado. Los problemas detectados no comprenden en absoluto a las carnes vacunas exportadas a ese país. El MGAP acelerará la información para responder a las autoridades chinas en el menor tiempo posible.

Fachada del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

La Secretaría de Comunicación de Presidencia publica el comunicado del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca:

Comunicado interno del MGAP sobre notificación de problema de productos vacunos grasos realizada por la autoridad competente de la República Popular China (AQSIQ)

¿Qué ocurrió?

Se recibió en las últimas horas una nota de la Autoridad competente de la República Popular China (AQSIQ) referida a la detección de productos grasos vacunos (cow fat products) en mal estado.

Se aclara que los problemas denunciados en absoluto comprenden a las carne vacuna que en cualquier estado y condición, son exportados a ese mercado.

¿De qué estamos hablando?

Se trata de productos categorizados como

  • Grasa en rama Bovina Congelada Comestible

  • Grasa de intestino Bovina Congelada Comestible

  • Grasa de riñonada Bovina Congelada Comestible

Pertenecen a 6 contenedores exportados por 4 empresas.

¿Qué significa?

La información suministrada por el INAC revela que entre el 1º de enero y el 30 de mayo de este año, el complejo industrial cárnico exportó a China un total de 1.618 toneladas de las referidas grasas, lo que equivale a 1,35 millones de dólares. 

En el mismo período, el monto exportado a China por todo concepto alcanzó los 250 millones de dólares. Quiere decir que el 0,54% del total de divisas generadas por las exportaciones realizadas a China corresponde a los productos aludidos.

En particular, los 6 contenedores rechazados por la Autoridad competente de la República Popular China significan alrededor del 0,05% de todas las divisas generadas por las exportaciones cárnicas realizadas a China.

¿Qué medidas adoptó el MGAP como autoridad competente del Uruguay?

Reunidos los equipos técnicos del MGAP se resolvió:

  • Suspender los embarques de todos los productos, subproductos y derivados de carne vacuna destinados a la República Popular China de los establecimientos involucrados.

  • Sugerir a todos los establecimientos exportadores habilitados que procedan a suspender los embarques de productos grasos bovinos destinados a la República Popular China.

  • Crear cuatro Comisiones Técnicas, las que evaluarán e informarán sobre lo ocurrido y las medidas correctivas tomadas.

  • Solicitar a los establecimientos que hayan embarcado éste tipo de productos, procedan a retornar la mercadería.

Si bien las autoridades competentes de China otorgan un plazo máximo de 45 días para responder a la notificación realizada, se estableció acelerar las investigaciones de manera de responder en el menor tiempo posible.

¿Qué medidas adicionales adoptaron las industrias exportadoras directamente afectadas?

  • Regresar al Uruguay los contenedores involucrados en la notificación oficial.

¿Cuáles son los próximos pasos a seguir?

Las autoridades del MGAP y su equipo técnico, estarán en sesión permanente a efectos de dar seguimiento a la situación y responder en el menor tiempo posible a la notificación llegada en las últimas horas.