Programa en plena marcha

Nueva actividad de promoción de Salud Bucal se desarrolló en escuela 140 de Santa Lucía

En la escuela 140 de la localidad canaria de Santa Lucía, escenario para una nueva actividad de promoción del Programa de Salud Bucal, la directora general de Enseñanza Primaria, Irupé Buzzetti, explicó que el trabajo en la materia se apoya en tres pilares fundamentales: promoción de la salud, prevención y asistencia. En ese centro, que funciona en dos turnos, se desempeñan dos odontólogas para la atención de 580 alumnos.

Directora general de Primaria, Irupé Buzzetti, junto a María Auxiliadora Delgado, en actividad de Salud Bucal en escuela 140 de Santa Lucía

Buzzetti calificó al Programa de Salud Bucal como uno de los que más incidencia tiene en la educación y apuntó que se debe fomentar entre los niños un buen lenguaje y una buena sonrisa.

Valoró que en la escuela 140 de Santa Lucía se reiteró una constante experimentada en Aceguá, Rivera, Durazno y Cerro Largo. “No hay nada más preocupante que un niño no pueda sonreír porque le faltan piezas dentales”, añadió.

Este programa que comenzó a funcionar en 2005, bajo la égida de María Auxiliadora Delgado, quien participó en la actividad, es un programa basado en un trabajo conjunto de maestros, odontólogos e higienistas.

La consejera de Primaria recorrió junto a María Auxiliadora Delgado, integrantes de la Comisión del Programa de Salud Bucal y autoridades de la escuela el consultorio en el que dos profesionales hacen su tarea con los niños. "Toda esta promoción de Salud Bucal también es importante para la familia que se acerca a la escuela para conversar con los odontólogos o cuando se organiza la merienda saludable", concluyó.

También expresó que se evaluó la posibilidad de habilitar un consultorio móvil para los jóvenes que hacen el pasaje de sexto de escuela a primero del ciclo básico, a fin de que accedan a una continuidad de atención y se consolide la idea de que es muy importante la prevención.

La odontóloga integrante del programa, Ana Guanimian, enfatizó que los escolares se ocupan y se preocupan por su salud bucal. El trabajo que realiza junto a la odontóloga Mónica Pinasco consiste en la promoción, prevención y asistencia. La tarea es enseñarles cómo cepillar sus dientes, cuidar su boca y profundizar sobre alimentación saludable. Durante el año se realizan talleres y se concreta un trabajo asistencial.

A través de esta intervención son atendidos desde comienzos de año alumnos de todas las clases. Guanimian explicó que, gracias al trabajo que se realiza en el consultorio y al de las maestras en el aula en sexto año, ya hay niños “cero caries”, quienes reciben altas integrales.

También resaltó los hábitos fomentados por la familia, ya que los padres deben autorizar la atención a sus hijos y muchas veces concurren a la escuela para recibir asesoramiento.

La comisión del Programa de Salud Bucal está integrada por Irupé Buzzetti, de Educación Inicial y Primaria; Néstor Pereria, de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP); Silvana Blanco, de la Facultad de Odontología; y Laura Miller, quien preside en representación del Ministerio de Salud Pública.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos