Nueva escuela de tiempo completo de Pando implementa una propuesta educativa integral
En un clima de fiesta, se inauguró en la zona de Pando Sur la escuela de tiempo completo N.º 296. Autoridades y docentes de la institución, junto con padres y vecinos disfrutaron de una muestra artística que los niños realizaron junto con el profesor de teatro de la escuela. El consejero de ANEP, Javier Landoni, destacó que este tipo de obras demuestran “el verdadero significado de la escuela pública uruguaya”.

El nuevo centro educativo se ubica en la zona de Pando Sur, a 300 metros de la ruta nacional N.° 8. Está integrado por 17 maestros y 5 profesores, quienes tienen a cargo las clases de educación física, música, inglés y teatro; 5 auxiliares, dos funcionarios de cocina y tres de limpieza.
El edificio cuenta con dos pisos. La intención fue generar un espacio central que se utiliza como comedor y salón de actos, que se vincula al espacio exterior circundante. En el resto del local se ubican las 16 aulas (12 comunes y 4 preescolares), servicios higiénicos, sala de maestros, cocina, dirección y secretaría.
Durante la ceremonia de inauguración, en un clima de alegría de toda la comunidad, el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Javier Landoni, destacó que esta inauguración demuestra el verdadero significado de la educación pública uruguaya. Agregó que para quienes insisten en que la educación pública “no tiene sentido y no está viva”, el ejemplo que maestros, profesores y padres de la nueva escuela N.° 296 de Pando sur demuestra que "se pueden hacer cosas buenas".
En cuanto a las escuelas de tiempo completo, dijo que existe un avance significativo y desde el Consejo se confía en llegar a la meta fijada de 300 al finalizar este período. Recordó que estos centros no solamente refieren a obra nueva sino que en gran parte se trata de intervenciones edilicias importantes. En tal sentido, dijo que muchas veces, en tiempo y costos, refaccionar un edificio es más complicado que construir uno nuevo.
Para el quinquenio está previsto un total de 155 obras, de las cuales hasta el momento se culminaron 132, lo que consideró que se realizó un intenso trabajo. Recordó que una nueva escuela no significa solamente una obra sino el desarrollo de una propuesta pedagógica completa.
Por su parte, la directora de la escuela N.° 296, María del Carmen Díaz, señaló que el proyecto de esta escuela comenzó a partir de una iniciativa de los vecinos de la zona. A partir de la creación de una comisión de apoyo al proyecto se gestó esta idea que en 2013 se transformó en realidad.
La escuela alberga a 403 alumnos provenientes de otros centros educativos que permanecen en la institución de 8:30 a 16:00 horas, tiempo en el cual asisten a talleres de teatro, danza, educación física, música e inglés, además de recibir el desayuno, almuerzo y merienda. A esta escuela asisten fundamentalmente hijos de trabajadores de la salud y de la fábrica IPUSA que viven en las cooperativas de viviendas de los alrededores de la escuela.
La directora dijo que este desafío obliga a los maestros, profesores y dirección a orientarse en dos líneas de educación, una que apunta al desarrollo pleno de las potencialidades de los alumnos y la otra al desarrollo de la integralidad de valores con sus familias y el entorno en el que habitan.
Enlaces relacionados
Audios
- Díaz se refirió a los desafíos de la escuela de tiempo completo Nº 296
- “Este tipo de obras demuestran el significado de la escuela pública uruguaya”