Durante tres semanas

Nueva estrategia revinculó a más de 2.000 niños y adolescentes al sistema educativo

Hasta el año pasado eran 300 y se enviaba un mensaje de texto. “Ahora fuimos a buscarlos uno por uno para que vuelvan a las escuelas y liceos”, destacó el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.

Mientras que hasta al final del período pasado fueron unos 300 los niños y adolescentes en edad de educación obligatoria los que retornaron a la educación, en las primeras tres semanas de julio de este año la cifra aumentó a 2.246, de un total de 5.382.

La Estrategia Interinstitucional de Revinculación Educativa es desarrollada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y el de Educación y Cultura; el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), la Secretaría Nacional del Deporte (SND) y el Banco de Previsión Social (BPS) 

El plan consistió en ir a buscar uno por uno a los niños y adolescentes desvinculados. “El año pasado se envió un mensaje de texto comunicando a las familias, diciendo que tenían que vincularse a una institución educativa. Este año pusimos a toda la institucionalidad que trabaja con infancia y adolescencia en ir a buscarlos”, dijo el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.

El jerarca subrayó que la presencia de los estudiantes en el sistema no solo garantiza su derecho a la educación, sino que protege el resto de los derechos. Por diferentes razones, hay un sector de la población que necesita de un Estado presente, añadió.

Asimismo, valoró que se haya revinculado a casi la mitad de los alumnos y expresó que todas las instituciones que formaron parte del operativo procurarán acercar a los que continúan fuera del sistema educativo.

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, en tanto, destacó la labor de los equipos que intervinieron en cada caso y lograron la vinculación de un número considerable de estudiantes.  

El Estado, frente a una situación de desvinculación educativa, tiene que proceder proactivamente”, dijo, y añadió: “La estrategia que estamos llevando adelante es un paso importante, pero no es todavía suficiente, necesitamos ir a más”. 

En la conferencia, realizada este martes 4, en la sede de la ANEP, también participaron las presidentas del INAU, Claudia Romero y el BPS, Jimena Pardo

Enlaces relacionados

Audios