Nueva planta potabilizadora de OSE en Durazno insumió 13,5 millones de dólares y cumple con los más altos estándares de calidad
Con la presencia de la titular de Vivienda, Ordenamiento y Medio Ambiente, Eneida de León, OSE inauguró este jueves 30, en la ciudad de Durazno, una nueva planta potabilizadora de funcionamiento tradicional, cuya capacidad de tratamiento es de 700 metros cúbicos por hora. La construcción, que superó los 13,5 millones de dólares, fue diseñada en base a los criterios más exigentes que la calidad del agua requiere.

La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, resaltó el trabajo que realiza OSE en relación con el cuidado del medio ambiente y la calidad del agua que ofrece a la población.
Según informó el presidente de OSE, Milton Machado, la obra se enmarca en los objetivos estratégicos de la empresa, atiende los riesgos del cambio climático, las necesidades de la población y el cuidado del medio ambiente. Recordó que las últimas crecidas del río Yí anegaron las instalaciones de la vieja usina e hicieron peligrar el abastecimiento del agua potable de la ciudad.
Con un costo total de unos 13,5 millones de dólares, financiados parcialmente por el Banco Mundial, el diseño de esta nueva infraestructura previó su instalación en un terreno de mayor cota que el anterior, fuera de la zona de afectación por crecidas.
La planta consta de floculadores mecánicos e hidráulicos, sedimentadores de alta tasa, filtros de arena y antracita y filtros de carbón granular (utilizados para eventos de olor y sabor). También incluye una cámara de contacto de cloro y depósito de agua filtrada, sala de bombas elevadoras, instalaciones para el almacenamiento, reparación y dosificación de productos químicos, la línea de tratamiento incluye sedimentador, espesador y unidad de deshidratación
Machado recordó que la obra se enmarca en el Plan Nacional de Inversiones para promover buenas prácticas ambientales y que en la ciudad de Durazno en los últimos años se construyeron más de 15 kilómetros de redes de alcantarillado y saneamiento. Actualmente, se realizan conexiones intradomicialiarias para el barrio Piñero y, mediante un convenio suscripto con la intendencia, está disponible un fondo para atender los sectores que necesitan subsidios a la conexión.
El próximo año, y mediante otro acuerdo con la intendencia de Durazno, se logrará el abastecimiento de agua potable y obras de redes de alcantarillado para la urbanización de la cartera de tierras del barrio Las Higueras de la ciudad de Durazno.
Entre los principales componentes de la obra, se encuentran el cambio de bombas proveedoras suministradas por OSE en el emplazamiento de la toma existente, la construcción de tubería aductora de agua hacia la nueva planta, la construcción de las instalaciones de la nueva planta de agua potable, sala de bombas elevadoras y depósito de reserva para el sector este, tubería de impulsión hasta el depósito elevado existente en el centro de la ciudad y nuevas oficinas del área técnica de Durazno.
Por su parte, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, enfatizó en la coordinación interinstitucional, que redunda en la mejora de la calidad de vida a la población. Informó que más del 70 % de los hogares de la ciudad de Durazno accedieron al saneamiento y que en el resto del departamento el porcentaje es del 60 %.