Benjamín Liberoff

Nueva referencia para combustibles de aviación comercial contribuye a mejorar conectividad aérea de Uruguay

El anuncio realizado por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, sobre la aplicación de una nueva referencia en el precio del combustible para las aerolíneas, que permitirá bajar el precio, facilitará el arribo de nuevas empresas a Uruguay y fortalecerá la presencia de las que ya operan, resaltó el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff. La medida contribuirá a mejorar la conectividad, aseguró.

Liliam Kechichian, Benjamín Liberoff y Carlos Fagetti

En entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, Liberoff señaló que “resulta de particular importancia” el anuncio del ministro Rossi sobre la merma, a partir del 29 de este mes, en el precio del combustible para la aviación comercial.

Precisó, además, que la iniciativa se anunció en la víspera de la presentación del Plan Nacional de Turismo Sostenible 2030 y reconoció que comprende los esfuerzos de las carteras de Economía y Finanzas y de Industria, Energía y Minería, a fin de “generar las condiciones para la llegada de nuevas empresas aéreas y fortalecer el trabajo de las existentes, lo cual ayudará al sector turístico”.

En los últimos años “recuperamos parte importante de la conectividad de Uruguay, aunque es necesario generar nuevas rutas o ampliar las frecuencias de llegada al país, para ampliar las oportunidades del turismo”, analizó.

Liberoff recordó, por ejemplo, que la empresa Air Europa dispuso dos frecuencias semanales de ida y vuelta entre Montevideo, cataratas del Iguazú, del lado argentino, y Madrid. A ello se suma la decisión de Iberia de conectar diariamente la capital española con Montevideo.

También destacó el fortalecimiento de entre 14 y 17 vuelos semanales entre Montevideo y Santiago de Chile, todo lo cual contribuye al mejoramiento de la conectividad del país y refuerza así el objetivo que se ha fijado la cartera de Turismo al respecto.

“La malla regional del transporte es básica para el país y también para seguir trabajando para que nuevas líneas aéreas asuman la conectividad entre el interior de Argentina y Uruguay y otras ciudades brasileñas, además de Porto Alegre y San Pablo”, sostuvo Liberoff.

Destacó, además, una nueva frecuencia de Aerolíneas Argentinas entre el aeropuerto de Carrasco y la terminal internacional de Ezeiza, como una incorporación que incrementa la conectividad con el vecino país y que “esperamos que se amplíe”, apuntó. En ese sentido, dijo que la cartera aguarda algo similar con los vuelos que en el verano conectan Aeroparque, en Buenos Aires, con Carrasco o Laguna del Sauce.

Es necesario reforzar el trabajo con las ciudades de Asunción, Lima, Panamá y “seguir insistiendo” para recuperar los vuelos a Bogotá que realizaba la firma colombiana Avianca, añadió.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos