Benjamín Liberoff

Nueva ruta aérea Montevideo-Córdoba posiciona al aeropuerto de Carrasco como centro de distribución de pasajeros

El subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, afirmó que la ruta regular Montevideo-Córdoba-Montevideo que inauguró Amaszonas Uruguay integra a la ciudad argentina a la red de conexiones aéreas en el continente, fortalece a Carrasco como “hub” regional e incrementa las opciones del multidestino. La nueva ruta estaba contemplada en el plan estratégico presentado por la aerolínea, afirmó el jerarca.

Aeropuerto de Carrasco

El miércoles 16, Amaszonas Uruguay inauguró la ruta regular Montevideo-Córdoba-Montevideo con un vuelo que trasladó a operadores públicos y privados del sector turístico y periodistas. Los vuelos, que utilizan aviones Bombardier CRJ de fabricación canadiense, comenzarán el jueves 24 con tres recorridos semanales que partirán desde el aeropuerto de Carrasco los martes, jueves y domingo y retornarán de Córdoba los lunes, miércoles y viernes.

Esta conexión está orientada a generar tráfico entre estas ciudades y a desarrollar el segmento turístico, debido a la potencialidad del circuito, así como al corporativo, por los negocios entre empresas de estas ciudades, señaló el presidente ejecutivo de Amaszonas Paraguay, Alberto Cabrera. El representante empresarial confió: “En Montevideo, estamos generando un centro de distribución regional de pasajeros (hub) al igual que en Asunción y en (la ciudad boliviana de) Santa Cruz de la Sierra”.

“La nueva ruta estaba contemplada en el plan estratégico que presentó Amaszonas Uruguay al Ministerio de Turismo en marzo y procura recuperar destinos que quedaron sin cobertura luego del cierre de Alas Uruguay”, afirmó Liberoff. “Esto nos ayuda y abre perspectivas de que el aeropuerto de Córdoba, que se encuentra en un proceso de ampliar vínculos con las provincias de Salta, Tucumán y el sur argentino, alimente las opciones del multidestino (viaje único que incluye la visita a más de un destino). No lo vemos solo como un aporte en la conectividad directa en la región sur”, apuntó.

“El posicionamiento de Montevideo como hub adquiere cada vez más fuerza y se va materializando”, sostuvo Liberoff en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional. El jerarca recordó que Montevideo está conectado al sur del continente (y con diferentes aerolíneas) con Asunción, Porto Alegre, Córdoba, San Pablo, Santiago y Santa Cruz. “Ahora —enumeró—, nos quedaría ampliar las rutas a Bolivia, incrementar las conexiones con Asunción y Porto Alegre e incorporar (las brasileñas) Curitiba y Belho Horizonte”.

El miércoles 16, además, Amaszonas inició la ruta Córdoba-Santa Cruz de la Sierra. El grupo Amaszonas, que tiene filiales en Paraguay y Uruguay, comenzó a operar en Montevideo en diciembre de 2014, conectando Montevideo con Santa Cruz de la Sierra con escala en Asunción.

Enlaces relacionados

Audios