Nuevas medidas de contención para enfrentar aparición de virus respiratorios
“La epidemia de invierno y la aparición del virus respiratorio sincitial, que está generando situaciones de gravedad en los niños, desbordó la planificación asistencial para los meses de invierno y hemos tenido que implementar otras medidas de contención”, aseguró la presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado, Beatriz Silva, el miércoles 5 tras la inauguración del CTI Pediátrico del Hospital Policial.

Plan invierno
Sobre el plan invierno de ASSE, Silva dijo que se ejecutaron más del 60% de los recursos con la contratación de 300 personas para trabajar en distintos servicios de emergencia; policlínicas de Primer Nivel de Atención; cuidados intensivos neonatológicos y de niños, además de adultos, tanto en Montevideo como en el interior del país.
Interrogada sobre el aumento de la demanda asistencial en este invierno, sobre todo en pediatría, Silva explicó que se está en el mismo nivel de atención que en 2007 y que hay un virus respiratorio sincitial, que tiene una gravedad importante en Uruguay y Argentina. “A todos los prestadores nos sorprendió este invierno por la gravedad de uno de los virus que está circulando en el país”.
La jerarca explicó que los médicos de Uruguay están en contacto permanente con sus pares de Buenos Aires, Córdoba y Rosario en el marco de la vigilancia epidemiológica a raíz del virus sincitial que afecta las vías respiratorias y especialmente a la población pediátrica.
Silva aseguró que en este momento el personal de la salud, los prestadores todos, el Ministerio de Salud Pública, las facultades de Enfermería y de Medicina tratan de planificar los servicios de acuerdo a la demanda registrada este invierno.
Se realiza investigación
La titular de ASSE señaló que este miércoles 5, la dirección del Hospital de Canelones, la dirección del Área Metropolitana y la gerencia realizan una investigación de urgencia para analizar la muerte de dos pacientes. “La información que dieron los medios de comunicación no es institucional. Estamos haciendo una investigación”.
Sobre el CTI del Pereira Rossell aseguró que hace dos días se contrataron, en el marco del plan invierno, más de 35 enfermeros para atender a los recién nacidos.
Sobre la carencia de pediatras en algunos centros asistenciales, Silva dijo que hay un trabajo conjunto con las cátedras de pediatría, con la sociedad uruguaya de pediatría y con la sociedad de medicina familiar y comunitaria. Se ordenó y se potenciaron los esfuerzos de las diversas disciplinas que se encargan de la atención de los niños. En tal sentido, los pediatras con determinadas especialidades atienden a los niños más graves y el resto de los profesionales que trabajan en el Primer Nivel de Atención en Salud controlan a los niños sanos.
También más médicos participan en las residencias de pediatría y en unidades docente asistenciales en acuerdo con la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR), con el objetivo de aumentar la atención de los pacientes.
También el ministro de Salud Publica, Jorge Venegas explicó que el tema de los recursos humanos es estructural y se trabaja en el marco del plan invierno para dar respuesta a los usuarios y planificar de acuerdo a la demanda existente.
CTI y recursos humanos
Sobre el funcionamiento de los CTI y las puertas de emergencia dijo que es necesario afinar muchísimo más la gestión en cuanto a los recursos humanos. “La urgencia no es emergencia y la emergencia no es urgencia y se debe planificar mucho más la red de atención en tal sentido”, aseguró.
Sobre el CTI pediátrico del Hospital Pereira Rossell, señaló que uno de los temas centrales –largamente discutido– son los recursos humanos. “Hay seis camas que no se utilizan desde hace dos años atrás por un problema de recursos humanos. No es un problema coyuntural de hoy”.
Sistema a prueba todos los días
El secretario de Estado expresó que es necesario trabajar el tema con las emergencias móviles; ASSE; los prestadores privados; y analizar las zonas de alta complejidad como los CTI de niños y niñas y de adultos, además de los cuidados moderados, especialmente en los meses de invierno. “Son temas difíciles y encararlos requiere toda la firmeza posible”.
También dijo que la sobredemanda de usuarios, la retención de pacientes dados de alta, los problemas de las camas y de los recursos humanos son temas para los que se instaló una mesa de diálogo. “El Sistema se va a poner a prueba todos los días porque se está ejerciendo el derecho de los usuarios que somos todos nosotros”.