Avances a nivel nacional

Nuevas obras de electrificación benefician a dos escuelas y 25 vecinos de localidades rurales en Cerro Largo

Este 30 el mayo, la Comisión Interinstitucional de Electrificación Rural inauguró obras en Cerro Largo por aproximadamente 6.400.000 pesos. Las iniciativas, ubicadas en Cañada Santos y Rincón de los Olivera, involucran a 25 vecinos y dos escuelas rurales, un tendido de 29.800 metros de línea de media tensión monofásica y 27 subestaciones. Estas obras contaron con un subsidio de la OPP cercano a los 2.900.000 pesos .

Electrificación rural

Autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, de UTE y de otros organismos visitaron a un productor y a las escuelas rurales n.º 26 y n.º 105 de Cerro Largo, recientemente conectados a la energía eléctrica. En el caso de la escuela n.º 26 ubicada en Cañada Santos, el presupuesto de la obra fue 2.852.000 pesos, de los cuales la OPP subsidió 1.140.400 pesos, del resto se hicieron cargo los vecinos. Por su parte, UTE y la Administración Nacional de Educación Pública aportaron en materiales más de 1.635.000 pesos.

La obra en Rincón de los Olivera, que comprende a la escuela n.º 105, insumió 3. 494.500 pesos, de los cuales la OPP y los vecinos aportaron una cifra similar, cercana a los 1.747.000 pesos. UTE y la ANEP aportaron 966.800 pesos en materiales.

Guillermo Fraga, representante de la OPP, destacó que el logro es fundamentalmente de los vecinos, que se organizan con la ayuda de las Mesas Rurales de cada zona. Recordó que la OPP subsidia no menos del 40 % de los costos y el resto es asumido por los vecinos, que devuelven la inversión hasta en 60 meses a partir del momento en el que se conectan.

Por su parte, el titular de UTE, Gonzalo Casaravilla, destacó que el 22 % del total del tendido de electrificación que se realizará este año en el país se ubicará en Cerro Largo. “Se viene avanzando bien, trabajando con la gente en equipo, y en este caso dos escuelas pasan de tener paneles fotovoltaicos a electrificación convencional”, dijo.

Asimismo, recordó que en este último quinquenio la cuarta parte de los kilómetros de electrificación rural se habrá realizado en Cerro Largo. “Esto habla de que estamos haciendo lo que hay que hacer sin banderas políticas, porque no es un servicio la energía eléctrica, es un derecho”, señaló.

La Comisión Interinstitucional de Electrificación Rural fue creada por convenio en 2012 y su objetivo es facilitar el acceso a la red eléctrica a pobladores de zonas alejadas de los centros urbanos. Está integrada por la OPP, los ministerios de Industria, Energía y Minería; Ganadería Agricultura y Pesca; Desarrollo Social; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; Mevir; Instituto Nacional de Colonización; Antel y UTE.

El viernes 31 de mayo las autoridades inaugurarán una tercera obra que se desarrolló en tres etapas, la primera en Treinta y Tres y las otras dos en Cerro Largo y comprenden dos escuelas rurales ubicadas en Punta de Tacuarí y Puntas de Parao.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos