"Nuevo camino en abordaje de problemática de drogas pone énfasis en salud pública"
El secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Julio Calzada, sostuvo que el Gobierno está desarrollando una experiencia novedosa en materia de abordar la problemática del consumo de drogas y afirmó que cualquier opción dará mejores resultados que los obtenidos en los últimos 100 años. Es en ese contexto que se experimenta este nuevo camino que centra su acción en la salud pública y no en las sustancias.

“Nosotros partimos de la base de que hace 50 años que se viene desarrollando una política que no ha sido evaluada ni monitoreada y los resultados que ha dado no condicen con los objetivos que se proponen”, advirtió el secretario general de la JND, Julio Calzada, en diálogo con la Secretaría de Comunicación.
Por ello, agregó, “estamos proponiendo modificar esos criterios, cambiar el modelo de enfoque del tema, sacar la sustancia como eje del problema, y poner esta problemática en el conjunto de la sociedad, como está mencionado en el informe Insulza y en un sinnúmero de publicaciones académicas y otros estudios”.
Al referirse al informe Insulza, Calzada hace mención al documento elaborado por la Organización de Estados Americanos (OEA) bajo el título “El Problema de las Drogas en las Américas”, presentado por su secretario general, José Miguel Insulza. Dicho informe consta de tres grandes partes: un informe analítico con una visión general de la problemática de las drogas en las Américas; un informe de escenarios, que es una prospectiva sobre los posibles lineamientos que pueden definir a las políticas de drogas en las Américas en los próximos 15 años, y otros seis documentos muy precisos que analizan los aspectos sustanciales en las políticas de drogas en todos estos campos.
Precisamente el documento de la OEA hace énfasis en la necesidad de tratar la problemática de drogas como un tema de salud pública.
“Desde esa perspectiva, estamos desarrollando una experiencia que es novedosa; en los últimos 100 años, las que han hegemonizado las políticas han sido otras visiones y, por lo tanto, esta iniciativa puede ser entendida como un laboratorio o un experimento, pero de una manera positiva”, sostuvo el jerarca.
Es un nuevo camino, agregó, que vamos a evaluar. Dijo que “el Presidente Mujica ya lo ha dicho con mucha claridad: en la medida que no dé los resultados esperados se lo irá modificando y ajustando”.
No obstante, Calzada manifestó su convicción de que cualquier opción que se tome tendrá mejores resultados que los que se han tenido hasta el momento.
“Sistemáticamente, en los últimos 50 años ha crecido el número de usuarios, el tráfico y todos los delitos conexos al tema del uso de drogas, como el tráfico de armas, el desarrollo de las organizaciones criminales y el lavado de dinero”, advirtió Calzada.