Convenio Ganadería y UTU-CETP

Nuevo Centro Regional de Capacitación de Aiguá profundizará el desarrollo rural en el Este

El Centro Regional de Capacitación (CRC) de Aiguá está ubicado en un predio de 149 hectáreas y en una zona estratégica donde confluyen los departamentos de Lavalleja; Maldonado y Rocha. La iniciativa surgió de los pobladores de la zona y su objetivo es contribuir al desarrollo rural de la región, mediante educación formal proporcionada por el programa de Educación para el Agro de UTU-CETP.

Acto de inauguración del Centro Regional de Capacitación (CRC) de Aiguá

Se inauguró este viernes, este centro regional que se ubica en un predio de 149 hectáreas a la altura del kilómetro 172 de la Ruta 13, donde antiguamente funcionaba una escuela de silvicultura. El paraje es conocido como Costa de Aiguá y tiene una gran variedad de suelos y vegetación, inclusive montes forestados, praderas, y costas hacia un afluente del Arroyo Aiguá.


Las instalaciones edilicias ocupan una superficie de 99 hectáreas, contienen dormitorios, comedor, salones de clase acondicionados y también una edificación para el trabajo con ovinos y bovinos, entre otras comodidades. Está destinado a jóvenes de la zona que deseen capacitarse con cursos dictados por la Universidad Tecnológica, y también brindará apoyo logístico a entidades públicas y privadas vinculadas al sector agroindustrial.


Acuerdo entre Ganadería y UTU-CETP

En el mes de febrero de este año el Programa de Educación para el Agro de UTU-CETP y la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca firmaron un acuerdo para la creación de este Centro Regional de Capacitación, que hoy se concreta formalmente.


José Olascuaga, director de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR),  explicó que desde esta oficina se trabajó intensamente para incluir a la sociedad en la elaboración de las políticas de desarrollo rural. En ese sentido, se generaron propuestas y se profundizaron las Mesas de Desarrollo Rural como un espacio de diálogo con la sociedad, marco en el cual surgió la idea de conformar este centro.


En esta línea indicó que se convocó a todas las instituciones y organismos gubernamentales y de la sociedad civil para utilizar estas instalaciones, con charlas, cursos, pasantías y proyectos de investigación. “Esa es la idea con la que fue concebido este proyecto y el principal paso, además de esta inauguración, será cuando las instalaciones estén siendo utilizadas a pleno”, subrayó.


El subsecretario del MGAP, Enzo Benech, se mostró agradecido y orgulloso de estar inaugurando este local y en esta fecha, último año de la actual Administración de gobierno. Felicitó a la Universidad Tecnológica (ex UTU) por los cambios radicales que impulsó en los últimos años. "Debemos apostar a zonas como estas donde se puede vivir muy bien con los servicios necesarios”, dijo.


La producción de alimentos de todo un país se genera con el trabajo rural y esto hay que reivindicarlo con capacitación, necesitamos gente cada vez más capacitada, que pueda manejar los nuevos dispositivos y herramientas. El objetivo es capacitar a la gente, afirmó Benech.


Aplicación de política de descentralización 

Wilson Netto, presidente del CODICEN, resaltó el valor de la descentralización para llevar a cabo las políticas definidas. También destacó el conocimiento como un factor fundamental para generarles oportunidades a los jóvenes, en este caso. “Esta es la década en la cual se ha construido el mayor número de propuestas educativas“, aseguró, y agregó que es un tema que debe saber toda la sociedad para hacer uso de las oportunidades que se plantean.


Al dirigirse a los jóvenes presentes, los invitó a creer en ellos mismos, a saber con qué herramientas pueden contar y sobre el derecho que tienen de utilizarlas y mejorarlas. 


Por su parte, Eduardo Davytz, director general de UTU, recordó la rica historia del predio y la herencia de montes nativos y forestados que seguramente serán de gran importancia para los técnicos que trabajaran en el lugar.


Destacó el trabajo de la escuela técnica de Minas que colaboró con este centro con la realización de las aberturas de madera, y abogó por la intervención y el aporte de todos los que deseen cooperar. 


Una vez finalizada la parte oratoria se procedió al tradicional corte de cinta y al descubrimiento de una placa simbólica.


En la ocasión también estuvieron presentes el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social, Lauro Meléndez;  la intendenta de  Maldonado, Susana Hernández; y la directora del programa Agrario de UTU, Susana Lerena.

Enlaces relacionados

Fotos
Videos