Nuevo directorio del BPS profundizará cambios instaurados en los últimos diez años
Con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, asumió el nuevo directorio del Banco de Previsión Social, que estará encabezado por Heber Galli quien ya ocupó el cargo de vicepresidente e integró el equipo de representación de los trabajadores en el directorio. Murro destacó la figura y trayectoria de Galli y ambos coincidieron en que este cambio de autoridades es de “continuidad y cambio”.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, expresó su satisfacción por estar presente en el acto de asunción de las nuevas autoridades del Banco de Previsión Social (BPS), instituto que tuvo a su cargo durante los últimos diez años.
“Este es un cambio de autoridades de continuidad y cambio, porque como dijo el Presidente de la República, somos un gobierno para seguir profundizando los cambios”, subrayó el ministro.
Aseguró que el directorio que se instala hoy en el BPS cumplirá esa función en beneficio de la gente, para mejorar su calidad de vida, la justicia social, la redistribución de la riqueza, la gestión pública y la articulación con otros organismos.
Destacó la figura, capacidad y trayectoria del presidente entrante, Heber Galli, que integra la dirección del BPS desde hace 20 años, al igual que el resto del directorio que asume, todos relacionados con el organismo desde hace muchos años.
Murro reflexionó sobre los cambios experimentados en el BPS en los últimos tiempos y dijo que hoy la gente ve mejor al Instituto de la Seguridad Social, porque se fue conformando un directorio armónico que supo potenciar aspectos ya existentes como la tecnología o los recursos humanos de los que disponía.
El BPS colaboró con los grandes planes y reformas aplicadas por los dos últimos gobiernos, en aspectos como la salud, tributarios, el Plan de Emergencia o el Sistema de Cuidados, afirmó el ministro.
Dijo que el trabajo realizado es un ejemplo admirado a nivel mundial, porque Uruguay creció un 64 % en formalización, se incorporaron 70.000 empresas, se duplicó la recaudación en términos reales, nunca hubo tantos beneficiarios de la seguridad social ni nunca los empresarios tuvieron tantos beneficios.
“Estar haciendo esto hoy acá, para todos nosotros es bien importante. (…) me ha tocado estar 23 años en esta organización y solo tengo agradecimientos”, culminó Murro.
Por su parte, el designado presidente, Heber Galli, coincidió con Murro en el concepto de “continuidad con cambios” y dijo que su objetivo es trabajar cerca de la gente, de los trabajadores activos y los jubilados.
En ese sentido, afirmó que su gestión seguirá el camino trazado por el anterior directorio enfatizando en ciertos aspectos como en la cercanía con los trabajadores activos, a través de herramientas como los smartphones, por ejemplo, que faciliten las gestiones.
Aseguró que participará en las discusiones a nivel de gobierno sobre las jubilaciones, y que a su entender hay que hablar del envejecimiento, porque aunque los números del Banco indican que no habría problemas de sustentabilidad hasta el 2040, hay que empezar desde ahora a hablar de la edad y los topes.
“El tema del envejecimiento hay que hablarlo desde todas sus aristas, hay que hablar de las tasas de reemplazo o de otros instrumentos, y la pregunta que nos hacemos es si no deberíamos encarar el tema del envejecimiento pensando en más seguridad social y no menos seguridad social”, señaló.
Finalmente dijo que 2015 es el último año del plan estratégico aprobado en 2010, y que para el nuevo período se elaborará otro plan que incluirá ciertos temas en los que hay que avanzar como peritajes o juntas médicas, entre otros aspectos.