Nuevo edificio para educación técnica albergará a más de 500 estudiantes
Son cuatro los edificios que componen el centro cultural “Dr. Pedro Figari” del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU inaugurado este lunes en Montevideo en el marco de la celebración del Día de la Educación Pública. La moderna edificación, que demandó una inversión superior a los 140 millones de pesos, integra a las escuelas de Artes y Oficios y de Industrias Gráficas.

Con la presencia del Presidente de la República, José Mujica, quedó habilitado oficialmente este lunes el nuevo edificio de las Escuelas de Artes y Artesanías e Industrias Gráficas del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU, situado en la calle Durazno, en Montevideo.
Se trata de un complejo compuesto por cuatro edificios, con un total de 6.200 metros cuadrados construidos, y que demandó una inversión superior a los 140 millones de pesos.
El complejo tiene un edificio destinado a los talleres de arte; otro para los de industrias gráficas; un tercero que ocupa una biblioteca compartida y un cuarto para aulas, auditorio y sala de exposiciones.
Todo el edificio consta de acceso universal (con rampas para sillas de ruedas) y ascensores. Los talleres y mobiliario en general se equiparon a nuevo. En total tiene capacidad para albergar a más de 500 estudiantes.
Además del Presidente Mujica, la inauguración de este moderno edificio contó con la presencia del presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN), Wilson Netto, el ministro interino de Educación y Cultura, Oscar Gómez, el rector de la Universidad de la República (UDELAR), Roberto Markarián, autoridades de la ex UTU y de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), además de otras altas jerarquías del sistema educativo nacional y de Gobierno.
“La educación pública es de todos” fue la consigna este año de la conmemoración del Día de la Educación Pública, la cual sintetiza para sus promotores el activo compromiso institucional del Estado y la sociedad en su conjunto con la formación de las futuras generaciones.
Durante la celebración, se instalaron puestos callejeros en los que estudiantes y docentes de la UTU y de la Facultad de Bellas Artes presentaron variadas propuestas interactivas con la participación de la población. Paralelamente, se ofreció una muestra de productos de la Escuela de Artes y Oficios y de la Escuela de Artes Gráficas.
Casi 300 nuevos edificios
El presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN), Wilson Netto, destacó el impacto que tuvo en esta última década la apuesta de la sociedad hacia una infraestructura adecuada y en ese sentido, remarcó que con estos nuevos edificios habilitados se llegó a los 262 locales inaugurados en estos últimos diez años.
En este contexto, Netto hizo hincapié en destacar especialmente la inversión en construcción, las propuestas educativas en diversas modalidades en educación inicial y primaria, educación media y formación docente.
“¿Cuál sería realmente la situación de nuestra sociedad si no se hubieran concretado estas construcciones? “, preguntó Netto haciendo referencia al impacto en infraestructura y equipamiento a lo que sumó la infraestructura volcada al Plan Ceibal.
“Estar inaugurando este centro me parece simbólico porque en este país
hace 105 años atrás se debatía sobre cuál era el camino que tenía que tomar la
educación para las respuestas y los desafíos de la sociedad en aquel momento.
Yo creo que hoy es tan vigente como en aquel momento el hecho de cómo poner en movimiento un sistema educativo con todos los sistemas de desarrollo social y productivo
que tiene por delante el país”, apuntó Netto.
La UTEC es una realidad
Por su parte, el consejero de la Universidad Tecnológica (UTEC), Pablo Chilibroste, subrayó durante el acto que esa universidad ya es una realidad, remarcando que desde abril de este año comenzaron los cursos en Colonia y en agosto en Paysandú.
Al mismo tiempo, señaló que las autoridades de la UTEC están evaluando la futura ubicación de los institutos tecnológicos regionales resaltando que ya está definida la instalación del primero en la ciudad de Fray Bentos.
El segundo centro regional se instalará en la ciudad de Durazno; está en estudio el lugar donde se concretará el tercer instituto regional en el norte del país.
“Paralelamente que estamos dando cursos y definiendo la ubicación en el territorio, estamos trabajando en un proyecto 2015-2020 para la UTEC y ese proyecto va a tener cuatro características innegociables”, sostuvo el jerarca haciendo hincapié en la apuesta a la calidad; a una enseñanza inclusiva para los estudiantes del interior; a ofrecer continuidad a la educación técnica; y a la complementación de recursos físicos y humanos con la Universidad de la República.