Nuevo enfoque en problema de drogas estará en agenda de cumbre sobre seguridad ciudadana
Los nuevos criterios políticos para afrontar la problemática mundial de las drogas será el centro de la agenda de un encuentro a realizarse en octubre en Quito. Con ese motivo, el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, visitó en Montevideo al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y a su subsecretario, Jorge Vázquez, quien advirtió del fracaso de algunas de las estrategias de combate implementadas hasta ahora.

Tras la reunión mantenida con Samper, el subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, explicó que en el seminario sobre seguridad ciudadana convocado para octubre en Quito se abordarán los nuevos lineamientos para tratar la cuestión de las drogas, que deberá incluir un análisis desde el punto de vista de los derechos humanos y de la salud pública.
El secretario general de la Unasur (Unión de las Naciones Suramericanas) participó el lunes en Uruguay de la II Reunión Extraordinaria del Consejo Suramericano Sobre el Problema Mundial de las Drogas que se llevó a cabo en Montevideo.
Posteriormente, acompañado por el secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, Milton Romani, el visitante colombiano mantuvo una reunión con Bonomi y Vázquez, con quienes dialogó sobre temas vinculados a la problemática de drogas y la seguridad ciudadana.
En el encuentro se repasaron los temas de la cita de octubre en la capital ecuatoriana, entre los que aparece en primer lugar la problemática de las drogas, con la idea de fijar nuevos criterios y lineamientos desde el punto de vista político para enfrentar la cuestión.
Al respecto, Vázquez advirtió que en los últimos años algunas de las formas de atacar o de combatir el problema de drogas no ha sido totalmente exitoso.
“Hay nuevas formas para afrontar el problema de las drogas, tema que es necesario abordar sobre la base de una política de derechos humanos y, sobre todo, desde el punto de vista de la salud pública, más que desde la represión, que ha demostrado al cabo de los años que ha sido ineficiente”, puntualizó.
Samper, quien ocupó la presidencia de Colombia de 1994 a 1998, subrayó a su vez que la seguridad ciudadana es un tema que está afectando a los sudamericanos en las ciudades y en las relaciones directas y cotidianas, que están “envenenadas” por distintas formas de delincuencia urbana.
Informó que, en esa dirección, los reunidos estuvieron examinando las grandes tendencias en seguridad y, además, analizaron los índices al respecto, los cuales calificó de preocupantes en América del Sur en general.
En tal sentido afirmó que los nuevos tipos de delitos ciudadanos se ven reflejados en las tasas de homicidios, con aumento del hurto doméstico, la violencia intrafamiliar, factores que aseguró están alterando seriamente las condiciones de vida de los 12 países sudamericanos que conforman el bloque.
En ese contexto se desarrollará el encuentro de Quito, al que concurrirán los ministros de Seguridad y de Interior de la región.
La reunión de octubre será un paso más para el encuentro definitivo que se realizará en la sesión especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las drogas (Ungass 2016), en la que se hará una revisión total sobre la política de drogas en el mundo en los últimos años. En esa ocasión Uruguay estará representado por integrantes de la Junta Nacional de Drogas.