Nuevo local para escuela en barrio Abayubá requirió inversión de 85 millones de pesos
Las autoridades de la educación inauguraron el edificio de la escuela n.° 244, José Roger Balet, ubicada en el barrio Abayubá de Montevideo. Al centro, que funciona en modalidad común, en dos turnos, asisten 300 alumnos y unos 20 trabajadores, entre personal docente y no docente. La presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, agradeció a la comunidad por su sentido de pertenencia y su amor a la escuela pública.

El local inaugurado contiene nueve aulas, comedor, cocina, servicios de cocina, dirección, sala de maestros, servicios y espacios exteriores, que incluyen una cancha polideportiva. La inversión fue de 85.736.393 pesos. El terreno fue donado por la empresa Maltería Oriental, que produce y comercializa malta desde hace más de 85 años y cuya planta operativa está ubicada a unas cuadras de la escuela.
La matrícula de 2024 es de 300 estudiantes en dos turnos, de los cuales 150 almuerzan a diario en el lugar. Hay grupos de los niveles 3 a 5 de educación inicial y dos por nivel de 1.° a 6.° de primaria. El equipo estable comprende maestras de educación inicial y primaria, profesores de educación física y danza, y maestra directora, además de personal no docente, como auxiliares de servicio y de cocina. A ellos se suman profesionales que concurren de forma puntual, por ejemplo, maestros de tutorías y psicólogos. El centro dispone de servicio de videovigilancia en horario nocturno.
La obra fue realizada en el marco del Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya (Paepu) a través de la Corporación Nacional para el Desarrollo
El acto, realizado este viernes 6, fue encabezado por la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, a quien acompañaron la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras, y la consejera Daysi Iglesias.
En la oratoria, Cáceres expresó su emoción por el amor de la población hacia la escuela pública. “Eso denota la importancia del sentido de pertenencia”, dijo, y consideró que ese sentir se convierte en un motor que impulsa cambios. Asimismo, celebró que las familias, los vecinos y la empresa del barrio se unieran para que toda la comunidad siguiera creciendo.
De las Heras se refirió al trabajo con la sociedad civil para avanzar y destacó el liderazgo de la maestra directora, quien, además, fue docente en esta escuela durante 20 años. La jerarca aseguró que este proyecto conjuga bien la arquitectura con la propuesta pedagógica e informó que se aportarán 200.000 pesos para instalar cortinas en los salones.