Nuevo portal de datos estadísticos e indicadores del MIDES quedará pronto en dos meses
En dos meses estará pronto el nuevo sistema de acceso a la información que produce el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Observatorio Social, según el director de Evaluación y Monitoreo de esa cartera, Juan Pablo Labat. En el nuevo portal, adelantó, se observarán de manera georreferenciada las 65.000 visitas a hogares que esa Dirección realizó para comenzar el proceso de refocalización de la tarjeta Uruguay Social.

Labat informó que la segunda versión del Observatorio Social de Programas e Indicadores contará con una serie de datos a los cuales se podrá acceder, según la demanda del usuario, con espacios para distintos niveles de público en función de su grado de especialización y con mapas georreferenciados, que poseerán una gran flexibilidad en la presentación de los datos —estadísticos de temas sociales y de varios servicios estatales—, a favor del usuario.
Sobre la posibilidad de desplegar la información en mapas, el director de Evaluación y Monitoreo destacó el georreferenciamiento tanto de las capacidades del Estado como de las poblaciones objetivo de las políticas. “Es una iniciativa muy detallada en la cual estarán las 65.000 visitas a hogares que esta Dirección hizo durante 2012 para empezar el proceso de focalización de la tarjeta Uruguay Social, que va a continuar este año hasta quedar completo”, informó.
Esta información permanecerá en la nueva versión del Observatorio, con distintos niveles de desarrollo, tanto en tablas como en mapas. La Dirección de Evaluación y Monitoreo otorgó especial énfasis en la impresión de reportes, una demanda permanente de la ciudadanía y de los productores de políticas públicas locales. Labat dijo que esta nueva posibilidad técnica atenderá la demanda de alcaldías, municipios y comisiones locales, ámbitos de pequeña escala social que necesitan insumos para discutir políticas públicas específicas.
“Hoy podemos saber con una enorme precisión cuál es la demanda potencial de un determinado tipo de política en un territorio dado y, a su vez, conocer cuál es la oferta que se puede dar; en el mapeo de estas dos dimensiones, se podría empezar a jerarquizar, con mayor propiedad, cómo deben ser las medidas de desarrollo para las políticas sectoriales”, ejemplificó Labat.
La Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo es la división delMIDES que lleva adelante el Observatorio Social, el trabajo de campo de focalización de los programas de transferencias monetarias, el monitoreo de programas, la evaluación de estos y una unidad de estudios que procesa la información primaria y secundaria para contribuir a la toma de decisiones en políticas sociales.