Nuevo punto de información educativa para migrantes asesorará sobre trámites, inscripciones y reválidas
Este martes 15 se habilitó, en el hall del IMPO, el Punto de Atención y Asesoramiento a Migrantes en temas educativos, donde se informa sobre la oferta educativa, trámites de inscripción y reválidas. La directora nacional de Educación, Rosita Ángelo, precisó que la iniciativa se replicará en todos los departamentos del país y que se analiza la exoneración de costos de reválidas para extranjeros en situación de vulnerabilidad.

En el marco de las políticas migratorias que lleva adelante el país, un grupo de personas trabaja desde hace más de un año, con el aval del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), para diseñar una serie de dispositivos que ofrezcan información a las personas migrantes en lo relacionado con los servicios educativos, señaló Ángelo.
Con ese fin, se inauguró una oficina en la cual los extranjeros que arriban al país y los ciudadanos uruguayos que se desplazan por él puedan acceder a la información necesaria para revalidar carreras de grado, estudios o inscribirse ellos o sus hijos en los distintos centros educativos del país. “Tuvimos en cuenta que está arribando al país un importante número de extranjeros que no conocen las referencias ni los requisitos que el país solicita”, aclaró.
La idea fue centralizar los subsistemas de información que hasta el momento existían en los distintos departamentos del país, explicó. “Estaremos coordinando con el sistema de orientación educativa que ya funciona, de manera de poder seguirlos en las trayectorias que realizan dentro de las instituciones”, agregó.
Con respecto a los costos y a la duración que conllevan las reválidas en Uruguay, la jerarca dijo que la universidad ajustó recientemente los plazos que lleva efectuar este trámite y está considerando otra serie de medidas para facilitarle a la población migrante los servicios universitarios. “En el caso del MEC, proponemos que a los extranjeros en situaciones vulnerables que necesiten revalidar sus estudios de grado universitario no se les cobre “, adelantó Ángelo.
Uruguay es un país con raíces inmigrantes, abierto a la inmigración y consciente de los esfuerzos que implica instalarse en otro país, con otra cultura y costumbres. El decreto n.º 394/009, en su artículo 47, indica: “El Estado uruguayo procurará que las personas migrantes y sus familias tengan una rápida incorporación a los centros educativos públicos, habilitados o autorizados tanto para iniciar como para proseguir sus estudios. En todos los casos deberán cumplir con los requisitos establecidos para los ciudadanos nacionales”.
El artículo 48 especifica: “A efectos de asegurar a los hijos de los trabajadores migrantes el derecho a la educación, las instituciones receptoras públicas habilitadas o autorizadas, en caso de que no reúnan la documentación para su inscripción, realizarán la misma con carácter provisorio por un plazo de un año, haciendo valer esta disposición. La referida documentación será requerida para el otorgamiento de la certificación cuando corresponda. En caso de persistir la imposibilidad manifiesta del interesado, se expedirá el Ministerio de Educación y Cultura”.
El punto de atención funciona de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas y recibe consultas a través del correo electrónico educacionmigrantes@mec.gub.uy.
Enlaces relacionados
Audios
- Ministra de Educación ratificó que migrantes que vienen a trabajar y estudiar son bienvenidos en Uruguay
- MEC habilitó punto de atención y asesoramiento en temas educativos para migrantes