Nuevo sistema de cruzamiento de datos de políticas sociales y beneficiarios
El nuevo instrumento permitirá cuantificar la situación de grupos de población, evitar superposición de programas y racionalizar el uso de los recursos públicos. El ministro Daniel Olesker sostuvo que “es posible tener una herramienta de este tipo porque el país tiene políticas sociales sólidas”, explicó que Uruguay destina unos 5000 millones de dólares a gasto social, por lo que una herramienta de este tipo es vital para el futuro.

Entre otras prestaciones, permite identificar vacíos en la cobertura o problemas de acceso a los programas, facilita el seguimiento de los casos y la detección de eventuales duplicaciones de beneficios.
En una primera etapa, el sistema incluirá información de 40 programas pertenecientes al MIDES, MSP, INAU, BPS y ASSE vinculados con la primera infancia, adolescencia y juventud. En el mes de julio se ampliará a otros programas y se estima que al cierre del año todos los organismos y su información correspondiente formen parte del sistema.
Asimismo, se elaboró un proyecto de decreto reglamentario de la Ley de Protección de Datos Personales, que aguarda la firma del Presidente José Mujica, que reafirma las garantías en este sentido.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, en representación de los titulares de organismos presentes, habló de la potencialidad de la herramienta. Sostuvo que esta información puede relevarse porque existen políticas sociales sólidas. Aseguró que un país que destina 5000 millones de dólares a gasto social debía contar con un sistema de este tipo.
Instituciones coordinadas
El Sistema Integrado de Información del Área Social (SIIAS) fue oficializado con la firma de un acuerdo de cooperación interinstitucional entre los ministerios Desarrollo Social (MIDES); de Salud Pública (MSP); de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); de Educación y Cultura (MEC); de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA); la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP); la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE); el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) y el Banco de Previsión Social (BPS).
Servicios unificados
Olesker informó que el lunes 12 de marzo, en el Consejo de Ministros se tomó la decisión de mejorar las ventanillas únicas en todo el país. Por ejemplo, cuando una persona concurre a un Centro MEC para consultar el procedimiento de solicitud de la tarjeta Uruguay Social podrá contar con la respuesta certera de un funcionario que le informe al respecto, sin necesidad de trasladarse a otro lugar o multiplicar procedimientos. El jerarca confía que en un máximo de tres meses se podrá lograr teniendo en cuenta que requiere la capacitación del personal.