Nuevos centros de enseñanza media en Maldonado ofrecen mejores condiciones de aprendizaje
La ANEP construye en Maldonado dos centros de educación media en La Capuera y en La Barra, una UTU en Cerro Pelado en predios compartidos con escuelas apelando a la continuidad educativa, además de un liceo en la capital departamental. La ministra Muñoz y el titular de ANEP, Wilson Netto, recorrieron las obras, elogiaron los tiempos breves de construcción y aseguraron que estarán disponibles para el año lectivo 2016.

El centro de educación media de La Capuera incluirá tres aulas, laboratorio de ciencias, biblioteca, sala de administración, sala docente y servicios higiénicos. Esta, como las obras que recorrieron en Maldonado (excepto el liceo N° 6) procura que los centros de primaria y media compartan el mismo predio o terrenos próximos. Esto permite que los niños egresados de las escuelas de tiempo completo pasen enseñanza secundaria continuando con la modalidad y en un entorno familiar para ellos.
La infraestructura de este nuevo ciclo básico interactuará con la escuela existente, por ejemplo, con los espacios comunes de alimentación de este predio de primaria. Como contraparte, los escolares podrán utilizar la biblioteca y el laboratorio del centro de educación media. La inversión ronda los 15.000.000 de pesos.
De similar modalidad es el centro de educación media de La Barra que se encuentra en la mitad de su etapa de construcción. La obra incluye seis aulas, laboratorio de ciencias, biblioteca, una administración, sala docente y servicios higiénicos. La obra supera los 23.000.000 de pesos.
El liceo N° 6 de Maldonado está próximo a finalizarse, y ya se concretaron las inscripciones para el año lectivo 2016. La obra incluye siete aulas, laboratorio de biología y química, otro de física, aula de informática, mediateca, cocina y comedor, cantina con depósito, seis baños, tisanería, dirección, secretaría, archivo, sala de profesores, sala de coordinación, adscripciones y cancha polideportiva. La inversión supera los 55.000.000 de pesos. Se trata de un edificio con 100 % de accesibilidad.
Todos estos edificios aún en obra, estarán prontos para comenzar el año lectivo 2016 con normalidad y en óptimas condiciones.
La UTU de Cerro Pelado ya se encuentra en funcionamiento. Cuenta con cuatro aulas, sala SUM, aula de informática, laboratorios de física y de bioquímica, tres laboratorios de electricidad, dos salas de investigación, taller multifunción, taller de gastronomía, biblioteca, cantina, salón de estudiantes, dirección, secretaría, administración, dos adscripciones, sala de profesores, seis baños, tisanería, patio de recreo y cancha polideportiva abierta. Se invirtió en la obra unos 54.000.000 de pesos.
Las autoridades también recorrieron el Centro Educativo Comunitario (CEC) de Maldonado Nuevo de UTU y el Polo Educativo de Arrayanes de UTU, donde pudieron observar la realidad de ambos centros en funcionamiento.
Autoridades destacaron modelo integrador, eficiencia y capacidad de respuesta de las nuevas obras edilicias
La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, calificó los avances de las obras como “una maravilla, porque vimos centros de enseñanza media junto a una escuela, lo que le dará continuidad educativa al niño que sale de primaria y tiene que ir a enseñanza media. Van a compartir comedores y espacios comunes, como el gimnasio de La Capuera. Y hasta están soñando con tener enseñanza media superior en el mismo predio”, indicó.
Muñoz aludió a la necesidad de planificar centros de estudio en esta zona, teniendo en cuenta que cada verano son muchas las familias que llegan al departamento en busca de trabajo y se quedan. Asimismo, hizo hincapié en lo luminosas que son las edificaciones, que se encuentran integradas al paisaje de la zona.
El presidente de la ANEP, Wilson Netto, recordó que ya en el gobierno pasado, gracias a la colaboración de la administración departamental, en términos de educación “se había avanzando un período”.
“Las mejoras que se están provocando y el seguimiento de trayectorias continuas y completas nos llevan a romper aquellas viejas estructuras de centros que tenían un determinado número de espacios para 1° años, un espacio menor para 2° y menor para 3°. Este elemento demostraba cómo se ‘desgranaban’ los jóvenes del sistema educativo. Hoy estamos ante un cambio radical en este sentido, que requiere de propuestas de acompañamiento pedagógico y de infraestructura. Y eso estamos haciendo”, afirmó Netto.
El jerarca recordó que estas edificaciones son rápidas y cumplen con todos los requisitos y condiciones para desarrollar la educación.
Además, la jornada del miércoles 28 de octubre de 2015 sirvió para que la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, y el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto visiten la escuela N° 121 de Delta del Tigre, entre otros espacios educativos de Ciudad del Plata, San José (ver nota relacionada).