“El número de inmunizados contra la gripe en 2014 supera las cifras del año anterior"
Durante el cierre de la campaña de vacunación antigripal la directora general de la Salud, Marlene Sica, anunció que según los datos preliminares el número de personas inmunizadas contra la gripe, en el transcurso del 2014, supera las cifras del año pasado. Recordó, además, que hasta fin de año se continuará con las inoculaciones para prevenir el sarampión.

Sica explicó que la campaña de vacunación tuvo una respuesta muy buena por parte de la población y principalmente de aquellos grupos de riesgos, entre los que se encuentran las mujeres gestantes, el personal de salud, los adultos mayores de 65 años y todas aquellas personas con enfermedades crónicas que consuman fármacos inmunodepresivos.
Si bien los datos oficiales se darán a conocer posteriormente al 15 de agosto, la directora de Salud dijo que “según las cifras preliminares el número de individuos inmunizados contra la gripe durante el 2014 es mayor respecto al año anterior”.
Aludió a que la campaña fue muy efectiva y sirvió como herramienta para disminuir la mortalidad vinculada al virus de influenza que circula en esta época.
La compra de las 600 mil dosis adquiridas por el ministerio, supuso una inversión de más de 1.180.000 pesos. Al respecto, Sica comentó que la cantidad obtenida se debió a que para el caso de los menores de cuatro años, que se vacunan por primera vez, se requieren dos dosis para que la vacuna sea efectiva.
Actualmente queda disponible un stock de diez mil dosis que están distribuidas entre los más de 400 centros de vacunación en todo el país.
El tipo de vacuna adquirida corresponde a la trivalente que protege contra tres cepas de virus de la gripe e incluye también la cepa del virus de la influenza.
En cuanto a la inoculación frente al sarampión, recordó que se continúa con esta campaña y que se extenderá hasta finales de este año. Explicó que esta estrategia se enmarca en la decisión de declarar a las Américas libres de este virus y del síndrome de rubéola congénita.