Seguridad y convivencia

Obras en calles y casas, políticas sociales y desarticulación de banda delictiva conforman plan en Los Palomares

El plan integral para Los Palomares, en Casavalle, incorpora políticas sociales, guardia policial, obras en calles y nuevas plazas. Hasta el momento fueron juzgadas 30 personas vinculadas a un clan delictivo, dijo el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Gustavo Leal. También destacó el respaldo de los vecinos. El presidente Tabaré Vázquez adelantó que el plan continuará en otros barrios.

Policías recorren demoliciones en Los Palomares, Casavalle

El presidente Tabaré Vázquez definió la conformación de un equipo de trabajo compuesto por varios ministerios para desarrollar un plan de convivencia en el barrio Los Palomares con tres componentes: la persecución penal de los integrantes de un clan familiar dedicado a la delincuencia y las amenazas, la inversión en infraestructura edilicia y urbana y la mejora en el acceso a los servicios sociales.

Las acciones se dirigen a uno de los centros urbanos que conforman la zona de Casavalle, que se ubica en el municipio D de la ciudad de Montevideo. La Unidad Misiones, conocida popularmente como Los Palomares, fue construida en la década de 1970 para solucionar problemas urgentes de vivienda, pero siguieron en pie hasta la actualidad. Están delimitados por las calles Aparicio Saravia, San Martín, Pasaje Central y Pasaje 322.

El plan comenzó hace 75 días. Hasta el jueves 6, “probablemente se superen las 30 personas de este grupo criminal que están procesadas”, precisó el director de Convivencia del Ministerio del Interior, Gustavo Leal, a la Secretaría de Comunicación Institucional. Los delincuentes conformaban un grupo criminal estructurado relacionado con una familia, cometieron varios delitos y ejercieron la violencia sobre los vecinos del barrio.

El segundo componente del plan es el desarrollo de obras: veredas, calles, apertura y ampliación de pasajes, mejora del saneamiento, iluminación y construcción de espacios públicos y escaleras. Por ejemplo, se conectó la calle Gustavo Volpe con la avenida San Martín, una de las principales vías de la ciudad de Montevideo. 

Además, fueron demolidas 38 casas y el viernes 7 se derribarán otras 10. “Algunas se demolieron porque estaban con riesgo por un colapso en su estructura, porque fueron vandalizadas y quemadas por el grupo criminal en el proceso de desalojo masivo. Otras se demolieron porque se sacó de ese lugar a los usurpadores y a las personas que antes vivían allí el Estado las realojó en otro lugar. Por lo tanto, se están utilizando para ampliar el ancho de los pasajes. Otras fueron demolidas porque se van a abrir calles, por ejemplo la del Pasaje 306, que conectará Aparicio Saravia y Gustavo Volpe”, explicitó Leal.

También se considera a las políticas sociales como un componente fundamental de la estrategia. En ese sentido, Leal destacó los programas instalados en el barrio para niños, jóvenes y personas con discapacidad. Aseguró que un ómnibus del Ministerio de Desarrollo Social se instala todos los días con servicios para ese lugar.

“En estos 75 días, podría asegurar que los vecinos ya respiran tranquilidad, una paz que no habían tenido durante los últimos tiempos. Evidentemente, hay modificaciones en el componente de persecución penal, porque este clan familiar y banda criminal está desarticulado. Además se visibiliza un cambio en la infraestructura, lo que significa una realidad objetiva de mejora”, afirmó el entrevistado.

El Estado brindó confianza al barrio, los vecinos rompieron el miedo y ahora se construye comunidad, dijo Leal

En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, el jerarca subrayó el rol de los vecinos en conjunto con las instituciones del Estado para quebrar a la delincuencia. “Aquí, el Estado ha dado un shock de confianza y, a partir de eso, se rompe el miedo. Cuando esto ocurre, se logra construir comunidad”, dijo.

“Estoy todos los días acá caminando, hablando con los vecinos, los conozco. Así como sé sus problemas, conozco de primera mano a las víctimas y a las personas que fueron desalojadas a punta de pistola”, mencionó durante la jornada.

Tras la recorrida habitual por el barrio, que permite conocer las obras de vialidad, intercambiar con policías y vecinos, inspeccionar la construcción de viviendas, transitar en el ómnibus de técnicos dedicados a las políticas sociales, Leal dialogó con ciudadanos que recomendaron modificaciones en la iluminación. El jerarca destacó el respaldo de los lugareños y su compromiso con la estrategia.

“El futuro es más Estado, más presencia, más comunidad, más convivencia en este lugar y también más persecución a los grupos criminales. El presidente Vázquez anunció que el modelo que se está aplicando acá se llevará a otros barrios. Es una firme convicción y decisión política del presidente de la República que llevaremos adelante”, concluyó Gustavo Leal. 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos