ANCAP

Obras en planta de pórtland en Minas demandarán US$ 120: y finalizarán a fin de año

El director de ANCAP, Juan Gómez, informó que el emprendimiento producirá 300.000 toneladas por año de clínker que se volcará principalmente en el mercado local. Un nuevo horno sustituirá otros dos y utilizará petcoke y carbón mineral en lugar de fueloil. Gómez anunció beneficios económicos y medioambientales. Además el ente incrementará la producción de cemento en Paysandú y avanza en las caleras de Treinta y Tres.

Director de ANCAP, Juan Gómez

Al término de 2013 ANCAP prevé la finalización de las obras previstas en la planta de pórtland de Minas, Lavalleja. El costo total del proyecto es de aproximadamente 120 millones de dólares, de acuerdo a lo informado por el director del organismo, Juan Gómez, en diálogo con la Secretaría de Comunicación.

 

“La producción que vamos a tener en esa planta va a ser de 300.000 toneladas por año de clínker (cemento semielaborado) que, en su mayor parte, va a ser destinado al mercado local”, expresó el jerarca.

 

Gómez explicó que la obra, iniciada en 2012, comprende la construcción de un nuevo horno que sustituirá a los otros dos en funcionamiento. Se incluirán todos los equipos que hacen a la nueva línea de producción, así como las instalaciones y el equipamiento auxiliar. Se utilizará petcoke (coke de petróleo) y carbón mineral como combustibles.

 

El integrante del directorio de la petrolera estatal sostuvo que la planta actual, que funciona desde 1956, estaba “muy deteriorada” debido a la carencia de mantenimiento, por lo que era necesaria su remodelación.

 

“Posee dos hornos que funcionan a fueloil y estamos sustituyendo estos dos viejos hornos por uno nuevo. A su vez, se cambia el energético a petcoke y carbón mineral que son mejores desde el punto de vista económico, energético y medio ambiental”, destacó el entrevistado.

 

Cemento en Paysandú y cal en Minas
Gómez recordó que ANCAP también trabaja en otros dos proyectos. Uno comprende la planta de Paysandú, que se abocará a la molienda de coke que estará concluido a finales del presente año. Aquí el ente “incorporará un tercer horno que nos permitirá incrementar, significativamente, la producción de cemento en Paysandú. Significa un avance tecnológico sustancial en la producción del cemento”, subrayó.

 

Además, ANCAP promueve la construcción de dos plantas de cal en Treinta y Tres. Una planta “chica” producirá 45.000 toneladas por año. En la actualidad está en las últimas etapas de prueba sobre qué tipo de cal que producirá. También se trabaja en la construcción de una planta más “grande”, en el mismo predio que en la anterior, que aportará 150.000 toneladas por año.

 

“Cuando las dos plantas estén operativas va a haber excedente. Esto nos dará la posibilidad de colocación en otras empresas y a otros proveedores. Una buena parte de la producción será colocada en el mercado brasileño, concretamente en las centrales termoeléctricas de Candiota, según un contrato que ANCAP firmó, oportunamente, con la Compañía de Generación Térmica de Energía Eléctrica (CGTEE) de Eletrobras”, agregó.

Enlaces relacionados

Audios