Estación Fluvial Villa Soriano

Obras de recuperación del antiguo Hotel Olivera culminarían a fines de noviembre

El proyecto elaborado por el Plan Nacional de Turismo Náutico prevé la recuperación del antiguo Hotel Olivera, en Villa Santo Domingo de Soriano. El edificio alojará las oficinas de la Dirección Nacional de Aduanas, Prefectura Nacional Naval y un Centro de Información Turística, entre otros espacios. Las obras se complementan con mejoras en el muelle y un área para servicios de apoyo al navegante, por parte del MTOP.

Fachada del Ministerio de Turismo y Deporte
Las construcciones de recuperación del antiguo Hotel Olivera en Villa Santo Domingo, Soriano, financiadas por el programa MINTURD-BID, se encuentran en etapa de final de obra y se estima que culminarán a fines del mes de noviembre. Así lo informó el Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD) en la última edición de su boletín electrónico.  


La coordinadora de Turismo Náutico de esa cartera, Andrea Schunk, adelantó a la Secretaría de Comunicación que esta obra, propuesta por el Plan Nacional de Turismo Náutico, implica la recuperación del antiguo edificio del Hotel Olivera, Monumento Histórico Nacional, para alojar las oficinas de Dirección Nacional de Aduanas y Prefectura Nacional Naval, un Centro de Información Turística, una cafetería, una sala polivalente y baños públicos.


La intervención se completará con obras de mejoras en el muelle y la incorporación de servicios de apoyo al navegante, por parte de la Dirección Nacional de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La recuperación del edificio patrimonial busca dotarlo de nuevas funcionalidades, vinculadas al río y a las actividades turísticas, que en su entorno se puedan realizar. 


Schunk indicó que Villa Soriano es el primer puerto de ingreso al Río Negro. Junto a las ciudades de Dolores y Mercedes forman un triángulo que es irrigado por los ríos Uruguay, Negro y San Salvador. El Plan Nacional de Turismo Náutico consideró prioritaria el área para el desarrollo del turismo náutico.


La entrevistada sostuvo que el área es subutilizada. Advirtió que presenta un gran potencial de desarrollo atendiendo la alta demanda de los navegantes argentinos. Cuando las obras sean inauguradas, los turistas náuticos podrán surcar aguas arriba del río Uruguay y navegar en los ríos Negro y San Salvador. 

En el proyecto intervienen el MINTURD, la Intendencia de Soriano, Aduana, Prefectura, Hidrografía y la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.