Observatorio de la Gestión Humana es una herramienta eficaz para la elaboración de políticas públicas, aseveró Conrado Ramos
A diez años de la creación del Observatorio de la Gestión Humana, el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), Conrado Ramos, ratificó la herramienta como un instrumento que permite monitorear la situación para elaborar políticas públicas. La celebración se llevó a cabo este lunes de 30, en la Torre Ejecutiva, con la presencia del subdirector del organismo, Ariel Sánchez.

Según Ramos, el observatorio es una herramienta indispensable para obtener datos, relevamientos y monitoreos de la situación del servicio civil. Destacó la importancia de conocer la cantidad de funcionarios públicos y los vínculos que mantienen con el Estado como un insumo para la elaboración de políticas públicas.
Hizo referencia a que el trabajo conjunto con el Banco de Previsión Social (BPS) permite mejorar la cantidad y calidad de los datos y a que la herramienta también es útil para, por ejemplo, comprobar el cumplimiento de leyes como las que establecen determinados porcentajes de contrataciones de personas de diferentes sectores de la sociedad en los organismos. “Necesitamos saber dónde estamos parados para diseñar mejores políticas y también para hacer cumplir los mandatos legales”, subrayó.
Por otra parte, el jerarca destacó la utilidad de las encuestas a los funcionarios públicos en materia de competencia y capacidades. “Es necesario crear una cultura de datos”, precisó.
Por su parte, el subdirector de la ONSC, Ariel Sánchez, coincidió respecto a la necesidad de conocer y procesar los datos para elaborar políticas. “Proyectar políticas en gestión pública sin un análisis de la realidad sostenido científicamente hace que las normas no puedan sustentarse”, razonó.