Desarrollo con inclusión social

Ocho cooperativas recibieron $ 3.100.000 en fondos no reembolsables de Industria

El Ministerio de Industria, Energía y Minería concretó este martes 3 la firma de acuerdos con ocho cooperativas seleccionadas en el marco de las convocatorias 2015 a cooperativas agrarias y de trabajo, quienes recibirán un aporte no reembolsable de $3.137.000. La ministra de Industria Carolina Cosse destacó la importancia de estas convocatorias porque ayudan a proteger el tejido industrial del país.

Ministra de Industrias, Carolina Cosse, junto a los representantes de las ocho cooperativas seleccionadas.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) firmó este martes 3 un convenio con las cooperativas que resultaron seleccionadas de las convocatorias 2015 en dos categorías: cooperativas de trabajo con actividad industrial o servicio conexo, y cooperativas agrarias y sociedades de fomento rural. Se trata de empresas que trabajan en el área de químicos, granos y metalúrgica, entre otros rubros.

 

Ocho cooperativas, de un total de 16, de Montevideo e interior, cuyos proyectos fueron seleccionados (cuatro en cada una de las modalidades), recibirán fondos no reembolsables asignados por un monto de 3.137.000 pesos.

 

Las cooperativas agrarias y sociedades de fomento rural beneficiadas fueron: la Sociedad de Fomento Rural de Tarariras; la cooperativa Colaveco; la cooperativa agraria Graneco y la Sociedad de Fomento Rural Sexta Sección.

 

Las cooperativas de trabajo con actividad industrial seleccionadas fueron: la cooperativa Bella Vela; Commsa; cooperativa 31 de enero; y Profuncoop.

 

La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, destacó durante el evento la importancia de que estos fondos que van a significar asistencia técnica para la introducción de más tecnología y mejora de procesos, que forma parte de un esfuerzo del ministerio a través de una gran cantidad de programas que concretan la protección del tejido industrial y el fomento de otras formas de organización alrededor de áreas relativamente nuevas, como el software y la electrónica.

 

Apuntó que en algunos casos se trata de acompañar a las cooperativas en lograr esquemas de producción más limpios, mientras en otros brindarles asesoramiento técnico para mejorar procesos y ser más eficientes o incorporar nuevas tecnologías.

 

Cosse recordó que este tipo de convocatorias surgen de un proceso donde la institución piensa en la realidad y elabora estrategias, en momentos en que la economía del mundo atraviesa momentos complicados.

Por ello, aseguró que su ministerio considera que es la oportunidad de hacer "cambios profundos" en la matriz productiva, para proteger el tejido industrial y promover nuevas formas de trabajo en las industrias, incluyendo las nuevas y las sin chimeneas.

En ese contexto, dijo que su cartera continuará promoviendo que las cooperativas salgan adelante con creatividad.

Tras la firma de los convenios, el secretario de asuntos económicos de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay, Luis Álvez, enfatizó que la ética cooperativa uruguaya es "digna de orgullo" y destacó el apoyo que han recibido del Estado desde 2007, reafirmando que ese apoyo "ha estado acompañado por la lucha permanente" de quienes trabajan y desarrollan sus proyectos en un clima de democracia.

Enlaces relacionados

Audios