Ocupación del espacio público es clave para construir seguridad, ciudadanía y convivencia
El exsecretario de Cultura Ciudadana de la ciudad de Medellín, Jorge Melguizo, subrayó la relevancia que tiene la inversión en el espacio público, en el marco de las políticas de seguridad y convivencia ciudadana. Puso como ejemplo la enorme participación ciudadana que observó el Día del Patrimonio: “veía una ocupación intensiva del espacio público donde no pasó nada extraño, solo alegría y vida”.

“No es lógico que el país más seguro de Latinoamérica tenga la más alta percepción de inseguridad por algunos casos de homicidio generados este año”, dijo el exalcalde de una ciudad que redujo la tasa de homicidios de 382 muertes cada cien mil habitantes a 48 muertes cada cien mil habitantes. Añadió que “los homicidios dirigidos entre bandas no tendrían por qué generar percepción de inseguridad”.
Melguizo señaló que la percepción de la inseguridad es muy superior en Montevideo (con 11,8 muertes cada cien mil habitantes) que en Medellín, y que la tasa de suicidios triplica la tasa de homicidios y sin embargo el suicidio no se problematiza como sucede con los homicidios.
Frente a esa problemática, Melguizo dijo a la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior (UNICOM) que en Medellín “asumimos que lo que hay que construir son proyectos de convivencia barrial, iluminación pública, mejorar las calles —la gente en calles limpias se siente más segura que cuando están repletas de basura—, hacer intervenciones barriales, todas esas cosas construyen seguridad”.
Sobre la baja de la tasa de homicidios en Medellín, Melguizo señaló que este descenso se explica por el avance en la construcción del sentido de ciudadanía en los barrios.
En cuanto a la mayor sensación de seguridad en la ciudad “el avance social, los grupos comunitarios, la cultura como estrategia de pacificación de los barrios, el avance en la articulación territorial, la consolidación de alianzas público–privadas, todo eso ha ido construyendo esa percepción”, afirmó.
Convivencia y la seguridad
“Yo llegué el Día del Patrimonio y veía una ocupación intensiva del espacio público, donde no pasó nada extraño, solo alegría y vida”, señaló Melguizo. El analista en convivencia y seguridad pública ejemplificó con el Día del Patrimonio sobre cómo avanzar en materia de ocupación del espacio público como forma de mejorar la seguridad y la convivencia.
Con respecto a cuáles deberían ser las acciones que favorezcan la convivencia, el analista colombiano sintetizó: “Hay una primera parte que tiene que ver con intervenciones en espacios públicos, ya que es el espacio de encuentro de la ciudadanía y todo lo que pasa allí tendría que ser no solamente potenciado, sino visibilizado de muy buena manera.”
Jorge Melguizo visitó nuestro país en el marco de la primera conferencia sobre Cultura y Convivencia en las ciudades de América Latina, que se llevó a cabo en la Sala Ernesto "Che" Guevara de la Facultad de Arquitectura.