Oficina Nacional de Servicio Civil conmemora el Día del Funcionario
El 16 de julio la Oficina Nacional del Servicio Civil cumplió un nuevo aniversario de su reinstitucionalización y festeja —según resolución del Poder Ejecutivo de 2010— el Día del Funcionario de Servicio Civil. “Porque es bueno festejar, recordar cuando se vuelve a la institucionalidad y porque es bueno reconocer a los funcionarios el trabajo que realizan día a día” manifestó el director de la Oficina, Julio Martínez.
En diálogo con la Secretaría de Comunicación, el director de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), Julio Martínez, señaló que la reinstitucionalización para esta oficina significa el reconocimiento, no solo a nivel nacional, sino también internacional, de la existencia de organismos que regulan las actividades de los funcionarios públicos o que sirven como asesores de otras organizaciones.
“Este aniversario nos encuentra en plena zafra de transformación de algunas de las estructuras básicas en que se asienta el Estado” afirmó.
Por otra parte, reconoció que estas políticas de reestructura se enmarcan en la necesidad de la modernización de la gestión, con el fin de establecer, por un lado, un orden a través de la simplificación de los vínculos del estado y, por otro, tratar de marcar reglas y políticas comunes a los diferentes tipo contractuales. Además, con la creación del estatuto del funcionario público, es imprescindible trabajar para uniformizar las diferentes realidades que existen en la administración central.
Según Martínez, el funcionario público “tiene un estigma, que con razón o sin razón, se fue incorporando en la ciudadanía. La administración central ha ido cambiando en estos últimos años, incorporando algunos elementos tendientes a que la sociedad pueda ver al funcionario público como un verdadero servidor público”.
Por último señaló que aprecia un recambio generacional que facilita la modificación de conductas con el objetivo de tener claro para quién y para qué se desarrolla y transforma el Estado. Reconoció que no es un proceso rápido, pero que lentamente se va perdiendo esa concepción de funcionarios “con determinados derechos y no su correlativo respecto a las obligaciones que tiene”.