Oficina de Planeamiento adjudicó a CSI Ingenieros consultoría para estudio de preinversión de parque recreativo
La Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) adjudicó a la empresa uruguaya CSI Ingenieros el estudio de preinversión para un parque recreativo, total o parcialmente techado, una iniciativa del Ministerio de Turismo. La firma ganadora deberá presentar en un plazo de 90 a 120 días el plan que servirá de insumo ante potenciales inversores.

CSI Ingenieros ganó el llamado para presentar una propuesta de provisión de servicios para el estudio de preinversión de un parque recreativo total o parcialmente techado. La investigación, que proveerá de información de calidad a potenciales inversores, será financiada por el fondo que tiene para ese fin la OPP, según lo informado este jueves 24 por el director de Descentralización e Inversión Pública de ese organismo, Pedro Apesteguía, y la ministra de Turismo, Liliam Kechichian.
“La idea surgió del equipo de conducción del Ministerio de Turismo hace largo tiempo”, explicó Kechichian, en la rueda de prensa de la que también participaron el subsecretario de la cartera, Benjamín Liberoff, el director nacional, Carlos Fagetti, y un representante de la firma seleccionada. “La iniciativa responde al necesario esfuerzo de descentralizar la actividad turística”, agregó.
“Estamos ante un estudio de prefactibilidad que implica ver en qué condiciones puede ser construida y puesta en funcionamiento una estructura para la recreación y el esparcimiento”, describió Liberoff.
El plan contribuirá a revertir la capacidad ociosa registrada en determinadas épocas en los establecimientos hoteleros. Además, recordó la proximidad con el aeropuerto de Carrasco, que se encuentra en un radio de dos horas y media en avión de las principales ciudades emisivas de América del Sur.
Para el desarrollo de la consultoría, la empresa deberá diseñar entre 90 y 120 días un plan de trabajo de coordinación con técnicos del Ministerio de Turismo y presentar un plan de alternativas de localización y gestión para la instalación de un parque recreativo total o parcialmente techado. Además, deberá realizar una evaluación del mercado y esbozar opciones de combinación de entretenimientos, recreación y análisis de sustentabilidad para el parque recreativo.
El plan de negocios para cada alternativa identificada debe contener un análisis de los servicios a ofrecer, demandas de potenciales turistas a captar, definiciones jurídicas, análisis financiero, estrategias de comercialización o producción. Asimismo, se exigen otros ítems vinculados al plan financiero, efectos sobre la población donde se emplazará el proyecto e impacto socioeconómico, entre otros.