Reconocimiento internacional

OIE ratifica estándares sanitarios de Uruguay en producción ganadera

El titular de Servicios Ganaderos del MGAP, Francisco Muzio, informó que la Asamblea Anual de la OIE ratificó a Uruguay como país libre de aftosa con vacunación con estatus oficial de “riesgo insignificante” para encefalopatía espongiforme bovina (vaca loca) y que lo reconoció como “históricamente libre de peste equina”. Asimismo, destacó que el país es valorado por cumplir con reglamentaciones sanitarias y ofrecer garantías.

Establecimiento de producción ganadera

El director general de Servicios Ganaderos del MGAP, Francisco Muzio, dialogó con la Secretaría de Comunicación desde París (Francia) donde participa de la 81.ª Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés). El evento se desarrolla, del 26 al 31 de mayo, con 150 representantes internacionales, que reconocieron la calidad de la producción uruguaya.


Ratificación de estándares y reconocimiento

En la oportunidad, la Asamblea ratificó a Uruguay como país libre de aftosa con vacunación. Asimismo, reiteró el estatus oficial de “riesgo insignificante” para encefalopatía espongiforme bovina o "vaca loca" y le otorgará, el jueves 30, el reconocimiento de “históricamente libre de peste equina”.

 

Muzio aseguró, en referencia a la actividad, que estos eventos facilitan la comunicación con directores de servicios veterinarios de otros países y el intercambio de experiencias respecto a la producción. También consideró que para avanzar en materia comercial, en exportaciones cárnicas y lácteas es fundamental el aspecto sanitario. “Primero hay que conseguir la habilitación sanitaria para luego instaurar la negociación”, explicó.

 

En el encuentro se realiza una reunión del Comité Regional de las Américas, donde están representados todos los países de la región. Según indicó el entrevistado: “En todos estos contactos se percibe el reconocimiento hacia Uruguay de país que siempre cumplió con sus reglamentaciones sanitarias y que ofrece garantías”.

 

“Los reconocimientos oficiales fortalecen la imagen de Uruguay. Siempre se busca diversificar los mercados, pero también hay que mantenerlos, teniendo en cuenta que nuestro país está en más de 120 mercados en el mundo. Es una tarea cotidiana porque hay diferentes exigencias, tanto en lo sanitario como en inocuidad de alimentos”, sostuvo Muzio, quien explicó que la delegación uruguaya estableció comunicación mediante una videoconferencia con representantes de la Unión Europea.

 

Temas de reunión

En este tipo de encuentros se tratan temas técnicos, votados anualmente. Según Muzio, la temática más importante radica en los informes de la Comisión Científica de la OIE, donde se analizan aspectos de las principales enfermedades y también los avances de la Comisión del Código Sanitario —que establece las estrategias de la ante diferentes enfermedades—.

 

Distinción a Correa

En oportunidad del acto inaugural fue distinguido con la medalla de oro de la OIE el uruguayo Carlos Correa, quien recibió el máximo reconocimiento votado por todos los países miembros. Correa —veterinario de profesión— hace 23 años que es representante de Uruguay en el organismo internacional, incluso lo presidió hasta el año pasado. Esta es la primera vez que se le otorga una distinción de este tipo a un integrante sudamericano. 

Enlaces relacionados

Audios