Día de la Trabajadora Doméstica

OIT, Gobierno, sindicato y empleadores se unen por los derechos de las trabajadoras

“No sé si hay países en el mundo donde se pueda celebrar un acto con presencia del sindicato, el sector empleador, el organismo previsional, dos ministerios y la OIT, para sensibilizar y seguir mejorando en el cumplimiento de derechos y obligaciones”, reflexionó el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, durante la conferencia por el Día de la Trabajadora Doméstica. Entre 2007 y 2015 el salario del sector creció 104%.

Ministro de Trabajo, Ernesto Murro, en conferencia por el Día de la Trabajadora Doméstica

Desde que se convocó al primer consejo de salarios al grupo 21 que incluye al Sindicado de Trabajadoras Domésticas y la Liga de Amas de Casa, en 2008, se celebra todos los 19 de agosto el Día de la Trabajadora Doméstica, libre y pago, o pago doble si se trabaja.

En esta oportunidad, el acto lo realizaron de manera conjunta el BPS, MTSS, MIDES, OIT, la Liga de Ama de Casas y el Sindicato de Trabajadoras Domésticas, lo cual fue destacado por el ministro Ernesto Murro quien subrayó que Uruguay es reconocido por sus avances en esta materia. “No sé si hay algunos países del mundo donde se pueda celebrar un acto con presencia del sindicato, el sector empleador, el organismo previsional, dos ministerios y la OIT, para sensibilizar y seguir mejorando en avanzar en el cumplimiento de derechos y obligaciones”, expresó.

Sostuvo que en los últimos 9 años, desde la aprobación de la Ley del Trabajo Doméstico, que equiparó los derechos de las trabajadoras domésticas a los demás trabajadores hay datos que demuestran una mejora del sector.  Entre ellos, destacó el crecimiento el salario de 2,5 veces superior, en términos reales, respecto al salario general. Mientras el salario general creció un 40% por encima de los precios y el salario promedio de las trabajadoras domésticas creció un 104% en términos reales, en el mismo período.

También creció la afiliación a la seguridad social por encima del buen crecimiento general de todos los actores en general, así como también crecieron los beneficios. Afirmó que este sector es el que muestra mayor crecimiento en cantidad de personas jubiladas. “Uruguay hoy tiene un récord en personas jubiladas y este sector en los últimos años fue el que más creció por encima del promedio general”, informó.

“Nos duele el 48% de evasión”
A pesar que este sector fue el que registró un mayor crecimiento en la afiliación a la seguridad social, continúa siendo el que presenta mayor nivel de informalidad. En 2006 esta cifra superaba el 60% y en 2013 bajó al 48%.  “Nos duele el 48% de evasión, pero ese dolor se debe comparar con los datos positivos de incremento de este sector en estos 10 años de gobierno”, resaltó Murro.  

En ese sentido, el presidente del BPS, Heber Galli, sostuvo que el centro de los esfuerzos se pondrán en ser claros con el mensaje a toda la sociedad, para que políticos, legisladores, empresarios y trabajadores formalicen el trabajo doméstico que contratan. “No negarles el derecho al subsidio por enfermedad, cobertura de salud y el acceso al derecho de licencia maternal, seguro por desempleo a sus trabajadoras”, sostuvo.

Para ello, la campaña busca sensibilizar a través del reconocimiento del Día de la Trabajadora Doméstica no laborable y pago para el sector privado y al mismo tiempo anuncia todos los derechos que estas trabajadoras tienen al igual que otros trabajadores.

Algunas cifras
Entre las cifras que más se destacan, se encuentra la cantidad de puestos cotizantes, los que en 2006 eran 43.272 y en 2015 llegaron a 70.890. En cuanto a la evolución del salario de este sector, entre 2007 y 2015 tuvo un aumento del 104%.

En promedio, las jubilaciones de las trabajadoras domésticas en 2009 eran de $6.211 y en 2015 el promedio es de $7.746.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos