OIT tiene a Uruguay como referente mundial sobre derechos para las trabajadoras domésticas
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), mostró su interés por conocer la aplicación de prácticas y medidas tendientes a la equiparación de las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas, con el resto de trabajadores asalariados en nuestro país, a través de una teleconferencia donde participó la Inspección Nacional del Trabajo de Uruguay y sus pares de Costa Rica, Perú y especialistas de la OIT.

Esta actividad, desarrollada en Ginebra, Suiza, sede de la OIT, coincidió con la participación del ministro Eduardo Brenta en el Consejo de Administración de la OIT, desde donde siguió las instancias de la teleconferencia.
Según un comunicado del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), las distintas prácticas a favor del reconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas permitió que Uruguay cuente con un gran reconocimiento a nivel internacional. La OIT se refiere a nuestro país como pionero en generar un esquema integral de atención a una actividad específicamente femenina y con altos índices de informalidad.
El contenido de la norma que equipara a las trabajadoras del hogar con el resto de los trabajadores incluye la negociación en materia salarial en los Consejos de Salarios, las nuevas posibilidades en materia de seguridad social y la actividad de la Inspección en materia de difusión, sensibilización y por supuesto fiscalización. Nuestro país fue pionero en ratificar el Convenio N.º 189 sobre Trabajo Doméstico.
Además, Uruguay legisló a nivel nacional, desde el año 2006, y participó activamente en el proceso de construcción y aprobación del convenio en la Conferencia N.°100 de la OIT del año 2011.
El inspector nacional de Trabajo, Juan Andrés Roballo, señaló durante la teleconferencia que el interés de los países participantes —en este caso Perú y Costa Rica— y la OIT fue recoger las prácticas definidas y utilizadas por la Inspección de Uruguay a los efectos de resolver los problemas que en esta materia se presentan en el resto de los países; y destacó que este tipo de instancias de colaboración se enmarcan en el esquema de la Cooperación Sur-Sur donde Uruguay tiene un importante compromiso.