Olesker resaltó focalización de transferencias monetarias en hogares más vulnerables
Casi la mitad de las personas que reciben la tarjeta Uruguay Social cambiaron su vínculo con el programa.El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, informó que una mejor focalización implicó que el 56 % de los beneficiarios mantuviera su situación, el 25 % mejoraran su prestación y el 19 % redujera los ingresos por este instrumento. Afirmó que es falso que las personas que reciben transferencias monetarias no trabajan.

Daniel Olesker realizó en la ciudad de San José un balance de las políticas ejecutadas por la cartera que dirigió en el período 2011–2014. En la oportunidad Olesker enumeró las modificaciones que se realizaron durante su gestión en el reestructura del Ministerio de Desarrolllo Social (MIDES) y resaltó los logros obtenidos en el período en cuestión.
En cuanto a la reestructura organizativa del MIDES subrayó que implicó modificaciones en las modalidades de contratación y selección de personal. Asimismo, aseguró que se realizaron modificaciones en las políticas territoriales incorporando un modelo único de gestión para cada una de las regiones.
El ministro Olesker reiteró que es un prejuicio sostener que las familias más vulnerables que reciben transferencias monetarias no trabajan. Precisó en tal sentido algunas de las principales características de los hogares que reciben la tarjeta Uruguay Social o las Asignaciones Familiares: el 71, 6 % de quienes tienen entre 18 y 64 años trabajan; los ingresos por trabajo de quienes reciben tarjeta Uruguay Social es el doble de lo que reciben por transferencias. Finalmente, el 87 % de los jóvenes de 13 a 15 años de los hogares que cobran TUS asisten al sistema educativo y ello es 7% más que tres años atrás.
Otro de los aspectos destacados por el ministro fue el fortalecimiento del Instituto Nacional de las Mujeres en lo referente a políticas de género, del Instituto Nacional de la Juventud en relación con las políticas de juventud y el Instituto Nacional del Adulto Mayor en lo relativo a esa población.
Agenda para San José
La Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales del departamento de San José presentó este jueves 12 de febrero la “Agenda Estratégica de Desarrollo Social”. El evento se realizó en el Espacio Cultural de la capital departamental. La presentación estuvo coordinada por la directora departamental del MIDES, Ivonne Sellanes.
Ver informe de Balance de Gestión